¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Los derechos de las mujeres retrocedieron en uno de cada cuatro países dice ONU

El debilitamiento de las instituciones democráticas ha generado una reacción negativa a la igualdad de género, según el último informe de ONU Mujeres.

Por Lissette Lemus | Mar 07, 2025- 06:21

Foto/ Archivo
Foto/ Archivo

La polarización política, la emergencia climática, los conflictos sociales y la pandemia han contribuido a un retroceso en los derechos de las mujeres en uno de cada cuatro países a nivel mundial en 2024, señala un informe publicado ayer por ONU Mujeres. 

“El debilitamiento de las instituciones democráticas ha ido de la mano con la reacción negativa a la igualdad de género. Los actores anti-derechos están socavando activamente el consenso de larga data sobre cuestiones clave de los derechos de las mujeres. Cuando no pueden revertir por completo los avances jurídicos y de políticas, tratan de bloquear o retrasar su implementación”, destaca el documento. 

El informe denominado “Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing” advierte  que la polarización política agudiza el riesgo y la realidad de una reacción violenta por cuestiones de género.

“Casi una cuarta parte de los países informaron que la reacción negativa a la igualdad de género está obstaculizando la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing”, agrega. 

El documento señala que en los últimos cinco años, los países han dado muchos pasos adelante en materia de igualdad de género y derechos, empoderamiento de las mujeres a través de la aprobación de leyes y establecimiento de servicios para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas, la prohibición de la discriminación en el empleo y mejorando la calidad de  la educación, la formación y el aprendizaje permanente de las mujeres y las niñas. Sin embargo, apunta que la discriminación de género sigue profundamente arraigada en las estructuras de las economías y las sociedades. 

DE INTERÉS: Socorro ha atendido a 6,650 mujeres afectadas por el régimen de excepción

“Esto mantiene amplias e injustas brechas de poder y recursos, imponiendo una restricción crónica al progreso en materia de derechos de las mujeres”, destaca. 

Los datos indican que 63% de las mujeres entre 25 y 54 años tiene un trabajo remunerado, frente al 92% de los hombres y más de 772 millones de mujeres trabajan en la economía informal, carecen de protección social y sus empleos son los que más peligran en caso de crisis.

Por otra parte, los autores indican que el crecimiento  de la tecnología digital, pese a su enorme potencial, presentan amenazas en gran medida descontroladas, incluidas nuevas formas de violencia contra las mujeres y las niñas. 

En 12 países de Europa y Asia Central, el 90% y el 53% de las mujeres adultas que utilizan Internet han sufrido alguna forma de violencia de género facilitada por la tecnología al menos una vez.

Violencia de género 

El reporte de la ONU advierte que la violencia de género se ha visto acrecentada en esta era de reacción misógina, pese a que desde 2019, el 90% de los Estados han informado de la introducción o el fortalecimiento de leyes sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, su aplicación y cumplimiento.

“Las crisis recientes han empeorado el fenómeno, mientras que los medios digitales han fomentado nuevas formas del mismo, con bots que multiplican la velocidad y la escala de la violencia en línea”, destaca. 

Los datos demuestran que a nivel mundial alrededor de 736 millones de mujeres (1 de cada 3) sufren violencia física o sexual  a lo largo de su vida por parte de su pareja íntima o violencia sexual por parte de una persona que no es su pareja. 

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Día Internacional De La Eliminación De La Violencia Contra La Mujer Expresiones De Violencia Contra La Mujer Naciones Unidas Sucesos Violencia De Género Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad