¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Choque de versiones por venta ilegal de nichos en cementerio de San Miguel

La sobreventa ilegal de nichos en el camposanto migueleño genera escándalo. Las víctimas denuncian irregularidades durante la gestión de Will Salgado y Miguel Pereira. La Fiscalía investiga el caso, pero aún no se ha revelado el total de afectados ni de nichos intervenidos. El actual alcalde, Alex Torres, también ha encontrado irregularidades.

Por Jacqueline Mejía | Mar 10, 2025- 10:29

Entrada del cementerio General de San Miguel, custodiada en el momento de las pericias por la PNC, a finales  del año pasado. /
Entrada del cementerio General de San Miguel, custodiada en el momento de las pericias por la PNC, a finales del año pasado. / Foto Por EDH/ Jacqueline Mejía

Han pasado tres años desde que la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR) iniciaron las primeras investigaciones tras denuncias por la sobreventa ilegal de nichos en el cementerio general de San Miguel.

Uno de los afectados es Antonio Reyes, un migueleño que denunció el caso a la alcaldía y presentó una demanda a la PNC por el delito de usurpación en el año 2022, al descubrir que era una de las víctimas.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

El actual alcalde de San Miguel Centro, Alex Torres, en una entrevista en vivo en el programa "Las Cosas Como Son", del 8 de mayo de 2024, señaló haber encontrado anomalías.

"Se han aprovechado del poder vendiendo los nichos. Un ejemplo, se lo vendieron a 'Juan', se lo vendieron a 'Pedro' y aún se lo están vendiendo a la señora que también llegó a buscar nicho; entonces, cuando tú vas a enterrar a tu familiar, resulta que acaban de enterrar otro fallecido, porque ya se lo vendieron a otra persona", manifestó el alcalde Torres, cuando recién iniciaba su administración municipal.

Torres asumió el cargo de edil el 1 de mayo de 2024; su contrincante más cercano fue el exalcalde Wil Salgado.

En reacción a las declaraciones del nuevo edil, el exalcalde Salgado presentó una demanda en contra de Torres por supuesta difamación; un caso en el que no se ha logrado conciliar en los tribunales.

Como antecedente , el 29 de julio de 2022, Will Salgado respondió a EDH que ese problema de la venta ilegal de nichos, él mismo lo había denunciado, al encontrar que el encargado de los cementerios en ese momento hizo esas ventas y ahora está enfrentando cargos, pero sigue prófugo de la justicia. En noviembre del año pasado, la Fiscalía envió un citatorio a una de las víctimas para que identificara los nichos de su propiedad vendidos ilegalmente.

También podría interesarle: Ex Casa Dueñas, de regalo de bodas a sede de las Academias

En una entrevista a EDH en 2024, cuando la Fiscalía realizaba algunas pericias en el cementerio, Antonio Reyes sostuvo que había comprado legalmente un nicho, aunque no recordaba el año exacto. Él, también, ha explicado que adquirió seis nichos durante su periodo como concejal de la comuna migueleña hace unos 25 años, pero no reveló el monto de la compra.

Aclaró que el problema de la venta ilegal de sus nichos ocurrió cuando ya se encontraba fuera de sus funciones en la comuna, como concejal, e indicó que aparecieron dos ventas posteriores a su compra, según los registros de la alcaldía, las cuales dijo que se realizaron durante el periodo de Pereira, alcalde por el FMLN, quien hizo públicas las irregularidades encontradas.

"A través de los medios de comunicación en 2022, alguien publicó que una persona había encontrado su tumba ocupada. En nuestro caso, no teníamos tumba, solo habíamos comprado el espacio para hacer un nicho y le colocamos una señalización para identificarlo. Cuando fuimos a verlo, un trabajador municipal del cementerio nos dijo: 'creo que ya le metieron a alguien acá'. Entonces, fuimos a la oficina de la administración de cementerios y vimos que ya había dos ventas", expresó Antonio Reyes, entrevistado en noviembre de 2024.

El 17 de mayo de 2023, los afectados, tras tanta espera y sin información, comenzaron a publicar en sus redes sociales sobre el estancamiento del caso bajo el gobierno municipal de Salgado. Algunas de esas publicaciones, actualmente, ya no están en redes sociales. Sin embargo, al consultar en esa época a las autoridades, les señalaron que, debido a la cantidad de casos y las investigaciones, el proceso estaba tomando tiempo.

Presuntamente, una de las víctimas en 2022 logró identificar a uno de los saqueadores, pero está prófugo de la justicia desde que se dieron a conocer los casos. En la situación de Antonio Reyes, aseguró que todos estaban vacíos cuando los adquirió y no sabe si ya han sido ocupados.Para comprobar que los espacios son de él, dijo haber entregado toda la documentación de respaldo a las autoridades.

intervencion
Patrulla frente a las tumbas y mausoleos más antiguos en la entrada del cementerio durante investigación. FOTO EDH/JACQUELINE MEJÍA.

Hasta la fecha, no se ha revelado el total de nichos intervenidos ilegalmente ni de los afectados en el cementerio municipal de San Miguel. En noviembre de 2024 se buscó más información sobre los avances del caso con Torres, pero no se logró abordar ni de manera personal en su oficina, ni vía telefónica.

Como antecedentes de la venta ilegal de nichos, también se investiga la compra de mausoleos patrimoniales.

La compra de nichos en el cementerio de San Miguel había sido un tema de críticas luego de que en 2018, el exalcalde Pereira revelara información documental en su página de Facebook sobre la adquisición de nichos patrimoniales y otros a un precio relativamente bajo por el exalcalde Salgado y su familia, durante su administración. Salgado negó esas acusaciones en un programa de entrevistas en vivo frente al otro exedil.

El exalcalde Pereira se mantiene alejado de la política y de redes sociales, por lo que no fue posible contactarlo.

"El exalcalde (Will Salgado) se aprovechó de su cargo para comprar 67 nichos en el cementerio a un precio de $172.00, algunos que forman parte del patrimonio de San Miguel, y hoy cada nicho tiene un valor de $20,000. Adjunto las pruebas (fotos de las escrituras) que están a su nombre, a nombre de sus hijos, hermanos y cuñados", publicó Pereira, el 18 de febrero de 2018, cuando era alcalde de la ciudad migueleña.

Esos documentos publicados señalan que en el año 2005, el jefe del departamento de cementerio realizaría una investigación de campo y administrativa para determinar si existían o no puestos a perpetuidad que evidenciaran abandono, con la finalidad, según el acta, de recuperarlos para que la misma municipalidad pudiera ponerlos a disposición de los ciudadanos.

En el año 2007, se emitió una resolución en la que se declaró la propiedad de los puestos a perpetuidad encontrados "en abandono" a favor de la municipalidad. Pero ese documento revela también que Salgado, en calidad de alcalde, tenía para ese entonces registrados a su nombre 15 nichos.

letona
Este es uno de los mausoleos que se encuentra entre la documentación expuesta por Miguel Pereira.

Según la información en torno al caso de la sobreventa ilegal de los nichos considerados como patrimonio, se ha sumado Concultura (Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, entidad gubernamental) para las investigaciones; algunas de las tumbas son de la entrada del cementerio, que son los mausoleos más antiguos.

Antonio Reyes dijo que otro ciudadano migueleño, identificado como "Miguel" (...), también fue víctima de la venta ilegal de su nicho. En su perfil de Facebook explicó el método de estafa utilizado por los involucrados, de acuerdo con la información que obtuvo de otras víctimas.

Según dio a conocer en ese momento, como víctimas denunciaron a las personas involucradas, desde empleados de la comuna del área de cementerios y personas externas, a quienes pagaban por supuestos nichos disponibles y que ya tenían dueño.

Algunos en la actualidad están siendo promovidos en Marketplace de Facebook, pero se desconoce la legalidad de los mismos. Ante la falta de acceso a la información de la comuna, no se puede verificar.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Alcaldía Municipal De San Miguel Fiscalía General PNC San Miguel San Miguel Centro Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad