¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Cinco mil estudiantes aprobaron el examen de la UES en la primera prueba

El rector de la UES señaló este martes que durante la segunda prueba, que fue sobre conocimiento específico, 8,500 aspirantes la aprobaron.

Por Xiomara Alfaro | Feb 11, 2025- 14:37

Foto de archivo. 
El día 19 de agosto de 2024  algunos de los alumnos visitaron por primera vez los salones de la universidad tras el retorno a clases presenciales  Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto de archivo. El día 19 de agosto de 2024 algunos de los alumnos visitaron por primera vez los salones de la universidad tras el retorno a clases presenciales Foto EDH/ Francisco Rubio

Un total de cinco mil estudiantes aspirantes al ciclo I-2025 de la Universidad de El Salvador (UES) aprobaron el examen de admisión en la primera prueba, y ocho 8,500  lo aprobaron en la segunda, de un total de más de 15 mil solicitudes a nuevo ingreso, confirmó el rector del alma máter, Juan Rosa Quintanilla.

Durante la entrevista de TVX de este martes, el académico dijo  además que se matricularon entre 10 mil y 11 mil  jóvenes en las diferentes facultades.

Rosa Quintanilla reiteró además la reducción en el número de aspirantes para este periodo, el cual se redujo en más de 2 mil solicitudes  en comparación al año pasado cuando se tuvo un registro de 18 mil aproximadamente.

Lee también: Gobierno haría obras en escuelas sin que sea propietario de inmuebles


Para la UES el desinterés de los bachilleres por llegar a la universidad es una tendencia que se observa además en el sector privado, un aspecto que, expertos en Educación relacionan con la condición económica de los hogares lo cual les genera un interés mayor por buscar una fuente de empleo que les genere ingresos a corto plazo, entre otros factores.

Asimismo el entrevistado opinó que "hay una debilidad en el proceso de formación" de los estudiantes previo a la universidad, en tal sentido la UES desarrolla un proceso de "retroalimentación", el cual se ha actualizado para el año 2025, y que permite preparar a los estudiantes para su ingreso a la universidad; un aspecto que, explica, permitió que el número de pruebas aprobadas este año fuera mayor que las del año 2024.

El lunes la UES inició las clases del ciclo I-2025 con el 95% de todas las facultades, y con una serie de limitantes en relación a la asignación de recursos para la adquisición de bienes y recursos, dijo a medios el rector.

"Seguimos en una situación de deuda acumulada de más de $30 millones que lógicamente limitan el poder obtener recursos de aprendizaje para que el proceso mismo se desarrolle de manera eficiente, obviamente hacemos el esfuerzo desde las autoridades central así como a nivel de facultades para que los estudiantes y maestros tengan las condiciones mínimas para desarrollar su trabajo", agregó.

Una reforma educativa debe abordar el desarrollo académico, científico y tecnológico

El rector de la UES se refiere a la Educación como un medio para garantizar el desarrollo de los países, y lamenta desde el gobierno central no se tenga esta apuesta.

Además:  La UES refleja reducción de más de 2,000 aspirantes para el ciclo I-2025

"Los gobiernos que no vean a la Educación como un medio para garantizar el desarrollo de un país, seguramente estaremos condenados al subdesarrollo y por ende a quedarnos aspirando a superar los estadíos que la escala de desarrollo impone y observando cómo a nivel de la región de Centroamericana otros avanzan", opinó.


Respecto a la reforma educativa señala que es "importante hacer una revisión y proponerse una reforma del sistema educativo desde parvularia hasta la universidad, que no pasa únicamente por definir el incorporar asignaturas o aumentar o reducir el número de años para un periodo de bachillerato, sino más bien ir a una situación más profunda".

En esa línea, agregó que el país debe insertarse en el contexto del desarrollo académico, científico y tecnológico que el mundo moderno demanda, y bajo el cual, desde la rectoría de esa casa de estudios se hace un esfuerzo, pese a los pocos recursos disponibles.

"Hemos invertido más de $30 millones en el tema de innovación tecnológica, tomando en consideración que es importante ponernos a tono con el avance que la tecnología tiene", expuso.

Actualmente la UES atiende a un promedio de 60 mil estudiantes. Anualmente tiene un promedio de 10 mil a 11 mil ingresos, y un promedio de graduados entre 5 mil a 6,500 cada año.  

KEYWORDS

Bachillerato Comunidades Educación El Salvador UES Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad