¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Deuda de $30 millones con el gobierno obliga a la UES a suspender proyectos

El rector Juan Rosa Quintanilla dijo que se solicitó audiencia con el ministro de Hacienda, Jerson Posada, para exponer algunos requerimientos y dar continuidad a proyectos universitarios.

Por Xiomara Alfaro | Feb 19, 2025- 17:09

Foto de archivo. 
El día 19 de agosto de 2024  algunos de los alumnos visitaron por primera vez los salones de la universidad tras el retorno a clases presenciales  Foto EDH/ Francisco Rubio
Foto de archivo. El día 19 de agosto de 2024 algunos de los alumnos visitaron por primera vez los salones de la universidad tras el retorno a clases presenciales Foto EDH/ Francisco Rubio

La deuda del Gobierno con la Universidad de El Salvador (UES) se ubica en $29.8 millones, de los cuales más de $3 millones corresponden al presupuesto 2023; $22 millones corresponden a la asignación de 2024 y otra parte que corresponde al periodo 2025.

Los datos fueron dados a conocer este miércoles por el rector del alma máter, Juan Rosa Quintanilla, durante la entrevista Frente a Frente, de la Telecorporación salvadoreña.

"De lo que va (meses) del 2025 hay una deuda que no ha llegado y que tiene que ver con los recursos que se destinan al funcionamiento de la universidad, la adquisición de bienes y servicios y que son indispensables para el proceso de enseñanza y aprendizaje", expuso el rector.

Lee también: Comité de la UES revisa propuesta del MOPT para construir torres del proyecto metrocable

Ante este panorama, explicó se ha pedido una audiencia al Ministro de Hacienda, Jerson Posada, a fin de exponerle esta situación que además ha llevado a las autoridades de la UES a suspender algunos proyectos.

"Hay proyectos que están suspendidos y que por ley tenemos que desarrollar, hemos iniciado la construcción del Centro de Desarrollo Infantil en una primera etapa, pero que falta el complemento y para eso no hay disponibilidad financiera. Estaremos planteando esa y otras necesidades que la institución requiere para funcionar normalmente", dijo el rector.

Quintanilla reiteró que, pese a la falta de recursos, se hacen los esfuerzos por mantener el normal funcionamiento de la universidad, y que para este año no se ha dado recorte de personal.

Este mes, agregó, se está a la espera del primer desembolso para el programa de "Jóvenes Talentos" correspondiente a $600, 000, que es otro de los planteamientos requeridos.

Asimismo garantizar las becas remuneradas, programa para el cual en 2024 se tuvo una asignación de $1.4 millones del fondo general, pero que implicó para la universidad un presupuesto de $1 millón 648 mil 923.

El año pasado 1,411 estudiantes fueron beneficiados en el ciclo I-2024 y 1,360 en el ciclo II-2024 con las becas remuneradas.


Cooperación internacional un aliado para la UES

Para los primeros meses del año 2024 el impago a la UES alcanzó los $56 millones, una situación que puso en riesgo su operatividad. La deuda a proveedores alcanzó los $21 millones, momentos en los que la administración académica no lograba pagar servicios básicos como luz y agua, entre otros.

También: Organizaciones rechazan uso de la UES para proyecto de metrocable

Esta condición llevó a las autoridades a adoptar una política de ahorro que llevó al congelamiento de los planes de compras.

"Eso, por supuesto, ha restringido el normal desarrollo y funcionamiento de la universidad, sin embargo, en esas condiciones hemos avanzado", expuso Quintanilla este miércoles.

El rector resalta el proceso de acreditación que ha iniciado esta año la UES, en el cual, acota, de acuerdo al informe final presentado la semana pasada  por la Comisión evaluadora, resume en sus conclusiones  que, "a pesar de las condiciones financieras de la Universidad hemos hecho un esfuerzo porque el tema de la docencia, la investigación y la promoción social sea parte de la dinámica de trabajo de nuestra universidad".

"A pesar de la limitante financiera estamos en la disposición de trabajar fuertemente desde la rectoría, desde los decanatos, para que cumplamos con la funciones básicas de la Universidad de El Salvador que son la docencia, a la investigación y la proyección social", fue parte del mensaje en un acto de celebración de los 184 de la UES celebrado el lunes.

Juan Rosa Quintanilla destacó durante la entrevista de este miércoles que, al igual que en los años 80, es la cooperación internacional la que ha hecho que la universidad se mantenga a flote.

"Hoy (ante esta nueva crisis financiera) no ha sido la excepción y tenemos 30 proyectos de investigación en ejecución que rondan más o menos $13.8 millones para que la universidad pueda resolver problemas sentidos de la población salvadoreña", agregó.

Se tiene programada para los próximos días la firma de un nuevo proyecto con la cooperación coreana sobre innovación tecnológica, el cual, en palabras del rector, viene a "fortalecer la relación universidad, sociedad, universidad de empresa, y universidad y Estado" 

KEYWORDS

Comunidades El Salvador UES Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad