EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Exmagistrado del TSE recomienda que partidos no propongan perfiles a magistrados

En julio de 2024 terminan las funciones de las actuales magistrados del organismo colegiado y la Asamblea Legislativa deberá elegir a los nuevos funcionarios

Por Jessica García | Jun 06, 2024- 10:48

El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Miguel Ángel Cardoza, consideró que podría estudiarse alguna reforma para que los partidos políticos políticos ya no propongan los perfiles de las y los magistrados del organismo colegiado.

Las consideraciones de Cardoza surgen en las vísperas del proceso de selección de las nuevas magistraturas para el periodo 2024 a 2029. El 31 de julio terminan las funciones de los actuales magistrados y magistradas.

“Habrá que plantearse si el sistema político actual es consecuente con la posibilidad de que los partidos políticos sigan proponiendo a los miembros”, consideró Cardoza en declaraciones a la prensa este jueves.

Según el experto, esa forma de conformar al organismo surgió con los Acuerdos de Paz de cuando el país vivía un esquema político con diferentes partidos grandes "que se convertían en verdaderas maquinarias electorales”.

LEA: TSE realiza seminario de evaluación de las elecciones 2024

“De ahí era necesario que en el esquema de organización del Tribunal estuvieran presente los partidos políticos, habrá que replantearse eso”, consideró el exfuncionario.

De acuerdo con Cardoza habrá que replantearse también el esquema de separación de funciones del TSE, y si es válido que el Tribunal mantenga las funciones administrativas y jurisdiccionales; esto considerando que en otros países ambas funciones están separadas.

“Yo creo que es importante que ese tema pueda discutirse y que se llegue a la conclusión o no si es necesario hacer ajustes, incluso en la misma Constitución”, añadió Cardoza.

Por su parte, la experta en derecho electoral, Ruth López, señaló: “El problema de los órganos de control no está de dónde vienen las propuestas, sino, en los requisitos, el proceso de selección y la independencia en el ejercicio de la función”.

Contrario a esta valoración, el actual magistrado Guillermo Wellman consideró que el proceso debería modificarse para que sean los órganos Ejecutivo y Judicial quienes emitan las propuestas.

La Constitución de la República establece que de las cinco magistraturas del Tribunal Supremo Electoral, le corresponderá proponer tres a los partidos que obtuvieron la mayor cantidad de votos en las últimas elecciones presidenciales, que para este año sería un perfil a Nuevas Ideas, uno al FMLN, uno a Arena; y dos a la Corte Suprema de Justicia.

Los perfiles que proponen los partidos políticos no pueden ser de miembros de los mismos, por resolución de la Sala de lo Constitucional.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Elecciones Partidos Políticos Política TSE Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad