¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Trump lleva a la Suprema Corte de EE.UU. caso de salvadoreño enviado al CECOT

En el documento de apelación, los funcionarios continúan sosteniendo que el salvadoreño es miembro de la MS-13. De momento, la orden judicial de retornar a Ábrego García antes de la medianoche de este lunes queda en suspenso hasta que el máximo tribunal resuelva sobre la solicitud de la administración Trump.

Por Jorge Beltrán Luna | Abr 07, 2025 - 14:01

Corte Suprema de Estados Unidos. Foto Archivo
Corte Suprema de Estados Unidos. Foto Archivo

Este lunes ha trascendido que el Departamento de Justicia ha elevado una solicitud a la Suprema Corte de los Estados Unidos, una solicitud de anulación de la medida cautelar emitida por un juez del distrito de Maryland, a favor del salvadoreño Kilmar Armando Ábrego García, enviado a una cárcel salvadoreña por “un error administrativo”, según admitieron en días anteriores, altos funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus sigla en inglés).

El pasado 4 de abril, la jueza de distrito Paula Xinis ordenó que Ábrego García fuera devuelto a los Estados Unidos a más tardar este lunes a las 11.59 de la noche (9:59 p.m. hora de El Salvador) debido  a que su envío al país fue un acto ilegal, puesto que el salvadoreño tenía estatus de protección y no tenía ninguna orden de arresto.

reos-tren-de-aragua-cecot-estado-unidos
El pasado 15 de marzo, Kílmar Armando Ábrego García, de 29 años, fue enviado de Estados Unidos a El Salvador, donde permanece encarcelado en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). Funcionarios de inmigración de Estados Unidos alegan que fue deportado por "un error administrativo", Foto EDH/Cortesía

Ábrego García se encuentra encarcelado desde el pasado 15 de marzo en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), tras ser deportado junto a otros salvadoreños, presuntamente miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y más de 200 venezolanos, algunos de ellos, supuestamente, miembros de la organización criminal venezolana, Tren de Aragua.

Los funcionarios que han solicitado la anulación de la medida cautelar, a través de un escrito firmado por el Procurador General, John Sauer, son Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional, Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, Kenneth Genalo, también del ICE, Nikita Baker, directora de la oficina de campo del ICE en Baltimore, Pamela Bondi, Fiscal General de los Estados Unidos, y Marco Rubio, Secretario de Estado; todos en su carácter de funcionarios.

En la solicitud a la Suprema Corte, Sauer reitera que Ábrego García es miembro de una organización terrorista extranjera y que ha participado en actividades terroristas, por lo cual es una amenaza para la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Te puede interesar: Estados Unidos envió por error a un salvadoreño al CECOT

El gobierno de Trump recurrió a la Suprema Corte, inmediatamente después de que el Tribunal de Apelación del Cuarto Distrito, negara la apelación presentada contra la orden de la juez Xinis.

Ante la orden de la jueza Xinis de retornar al salvadoreño, los funcionarios demandantes argumentan que "la Constitución encarga al presidente, no a los tribunales federales de distrito, la conducción de la diplomacia exterior y la protección de la nación contra terroristas extranjeros, incluyendo su deportación".

Ábrego García entró en el año de 2011, de manera ilegal a Estados Unidos y en 2019 fue arrestado y puesto a disposición de autoridades migratorias para su deportación, por ser miembro de la MS-13, según se afirma en la solicitud firmada por Sauer, que indica que el salvadoreño fue arrestado en compañía de tres miembros más de la MS-13 y que su pertenencia a esa agrupación está basada en una fuente confiable.

Lee también: Jueza reitera orden de devolver a salvadoreño a EE.UU.

De momento, tras la solicitud ante la Suprema Corte por parte de la administración Trump, la orden judicial de retornar a Ábrego García a Estados Unidos antes de la medianoche de este lunes, queda en suspenso, hasta que el máximo tribunal resuelva.

KEYWORDS

CECOT Donald Trump Estados Unidos ICE Nayib Bukele Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad