¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

TPS o matrimonio, las alternativas que analizan migrantes ilegales salvadoreños

Sobre el TPS, muchos salvadoreños temen correr la misma suerte que los venezolanos, para quienes terminó el beneficio migratorio. Otros han optado por legalizar sus matrimonios, buscando legalizar su estadía en ese país.

Por Insy Mendoza/Evelyn Chacón | Feb 28, 2025- 04:40

Sobre el TPS, muchos salvadoreños temen correr la misma suerte que los venezolanos, para quienes terminó el beneficio migratorio. Otros han optado por legalizar sus matrimonios, buscando legalizar su estadía en ese país.
 /
Sobre el TPS, muchos salvadoreños temen correr la misma suerte que los venezolanos, para quienes terminó el beneficio migratorio. Otros han optado por legalizar sus matrimonios, buscando legalizar su estadía en ese país. / Foto Por Archivo

El salvadoreño René Turcios vivió por 14 años en Estados Unidos, amparado por el Estatus de Protección Temporal (TPS). Esto le brindó estabilidad y la oportunidad de trabajar durante ese tiempo en el área de cocina en restaurantes. También aprovechó para ahorrar y mandar a traer a sus cuatro hijos, quienes en ese entonces eran menores de edad.

Uno a uno se fueron yendo, aunque por la vía ilegal y pagando grandes sumas de dinero a los contrabandistas de personas. Los jóvenes terminaron de crecer allá, trabajaron y cada uno se propuso aportar para construir una casa en El Salvador. De los cuatro, uno de ellos está en trámites para legalizar su situación.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

La abogada salvadoreña, radicada en Washington D.C., Rosa Rivera, explica que desde que inició la política antiinmigrante de Donald Trump, muchos salvadoreños que han estado amparados por el TPS tienen miedo de correr la misma suerte que los venezolanos, a quienes les anularon el beneficio migratorio a inicios de febrero.

Rosa Rivera, abogada salvadoreña, radicada en Washington DC. Foto EDH/ Jessica Orellana

En el caso de los salvadoreños, actualmente está abierta la inscripción para renovar el beneficio migratorio, la cual vence el próximo 18 de marzo. Esta renovación les extenderá el TPS desde el 10 de marzo de 2025 hasta el 9 de septiembre de 2026.

Pero el escenario actual ha detenido a muchos tepesianos, quienes temen que su inversión de $600 para hacer la renovación se pierda. "Ellos piensan que pueden perder el dinero (...) se les incentiva a que no pierdan la fe y lo hagan", explica la abogada.

Otra alternativa que han encontrado los salvadoreños es que quienes tienen hijos mayores de 21 años con estatus legal, sean ellos quienes inicien el trámite para legalizar a sus padres.

En el departamento de La Unión, Turcios, ahora de 54 años, vive en el cantón Malalaja del distrito de Polorós. Hace siete años regresó a El Salvador para estar con su esposa Inés Rubio. Ahora la pareja sobrevive de las remesas que reciben de sus hijos.

Turcios, ahora de 54 años, vive en el cantón Malalaja del distrito de Polorós. Hace siete años regresó a El Salvador para estar con su esposa Inés Rubio. Ahora la pareja sobrevive de las remesas que reciben de sus hijos. Foto EDH/Insy Mendoza.

"Solo uno de mis hijos, el que se fue de primero, es quien está en trámites de arreglar los papeles, pero los otros no los tienen; ellos están asustados porque saben que están llegando a los trabajos a detenerlos y si los agarran no les toca de otra que venirse para el país, y aquí, la situación está bastante difícil", lamenta Turcios.

El hijo de Turcios, quien está por casarse con una ciudadana estadounidense, realizará trámites para legalizar su estatus migratorio.

La abogada salvadoreña Rosa Rivera, quien está autorizada para ejercer tanto en Estados Unidos como en El Salvador, explica que ella registra un aumento en las bodas civiles entre ciudadanos o residentes con indocumentados.

"Algunos que solo estaban en unión libre de años están buscando este mecanismo, igual se les explica que si no tienen una entrada legal, es decir con una visa ya sea de turista, trabajo o cualquier otro, deben hacer una salida a su país, y ahí es donde ellos tienen miedo que no se los aprueben", explica la abogada.

Añade que el proceso de legalización dura unos años, "pero mientras tanto les envían el social y permiso de trabajo y eso es como un para mientras les da seguridad de tener un estatus", expone.

Director de FLACSO analiza que si se hiciera realidad un plan de deportación masiva se elevarían los costos laborales y se incrementaría la inflación. Foto EDH/ AFP

El social es el Número de Seguro Social (SSN por sus siglas en inglés), el cual es un registro esencial para trabajar legalmente y permite a los empleadores reportar los ingresos al Gobierno.

Quienes realizan este trámite se casan en Estados Unidos, además deben ingresar la solicitud para legalizar al cónyuge y pedir perdón por el ingreso ilegal a USA. Cuando le aprueban el perdón, la persona debe regresar al país de origen para hacer el trámite en la embajada estadounidense; explica Rivera.

Mientras la vida cotidiana de los inmigrantes ilegales se ha llenado de temores, incluidos los hijos de Turcios, en La Unión René y su esposa comparten la incertidumbre de cómo paliar con sus necesidades.

En el hogar de Turcios, si no hay remesas, habrá problemas para alimentarse y cubrir los gastos de los servicios básicos.

"Yo, si no son los hijos que me mandan dinero, me muero de hambre porque ya no puedo trabajar y solo pasó enfermo", lamenta.

KEYWORDS

Comunidades Inmigrantes Inmigrantes Salvadoreños Salvadoreños En El Exterior TPS Estatus De Protección Temporal Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad