EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Primera tormenta tropical en México anuncia más lluvias en Centroamérica

Una alerta entre el sur de Texas hasta el noreste de México anuncia una temporada de huracanes muy activa

Por EFE/Agencias | Jun 17, 2024- 18:54

Foto EDH/Cortesía

La temporada de huracanes en el Atlántico está a punto de ponerse en marcha con dos posibles amenazas tropicales esta semana, una de las cuales generará lluvias torrenciales e inundaciones graves en partes de México, Centroamérica y Estados Unidos, informó la cadena CNN.


Una alerta de tormenta tropical está en efecto para el tramo de costa de Port O’Connor en el sur de Texas hasta el noreste de México mientras una amplia zona de tormentas eléctricas en el Golfo de México se convierte en la primera tormenta tropical de lo que se espera que sea una temporada de huracanes muy activa.


Múltiples días de lluvias torrenciales afectarán a partes de América Central, el sur de México y la costa occidental del Golfo en EE.UU. esta semana, independientemente del desarrollo tropical, informó CNN.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, integrado en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), prevé que la primera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico llegue en 48 horas, según ha anunciado el organismo este lunes.


“La zona de baja presión que se encuentra en el Golfo de México incrementó esta mañana a 70 % su probabilidad para formar un ciclón tropical en 48 horas”, reza el mensaje, que se ha acompañado de un gráfico detallado de la situación.
Así se observan dos zonas de bajas presiones que podrían desembocar en una tormenta tropical: la primera y más potente, situada frente a las costas del sureño estado de Campeche, “incrementa a 70 % su probabilidad para desarrollo ciclónico” en los siguientes dos días.


Según el SMN, se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste.


La otra zona de estudio está en el Atlántico Central, aproximadamente a 2.380 kilómetros al este-noreste de las costas del también sureño estado de Quintana Roo, y tiene un 10 % de probabilidad de desarrollar un ciclón en 48 horas, aunque para los siguientes siete días aumenta hasta el 30 %.


Si finalmente nace una tormenta tropical, sería la primera de las 41 que las autoridades mexicanas pronosticaron para la temporada 2024.


“Se pronostican de 15 a 18 sistemas con nombre en el océano Pacífico, de los cuales entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes categorías 1 o 2, y de 3 a 4 huracanes de nivel entre 3 y 5”, ha explicado la titular del SMN, Alejandra Méndez Girón, a principios de mayo.


La temporada de ciclones se inicia el 15 de mayo en el océano Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico y, según Méndez, será “más activa de lo habitual en el Atlántico”, con hasta 50 % por arriba del promedio, que corresponde a 14 sistemas.


Esta posible tormenta tropical se predijo después de que en 2023 el balneario de Acapulco, estado de Guerrero, en el sur de México, sufriera el paso del huracán Otis, el ciclón más fuerte de la pasada temporada, que tocó tierra cerca del turístico Acapulco el 25 de octubre como huracán de categoría 5, con vientos sostenidos de 260 km/hora.

KEYWORDS

Centroamérica Sucesos Tormentas Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad