¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

Sismicidad en Conchagua disminuye luego de más de mil réplicas

El director nacional de Protección Civil informó que se le brindará ayuda a las familias que perdieron sus viviendas por el sismo inicial.

Por Jacqueline Mejía | Dic 24, 2024 - 16:30

Personal de la Fuerza Armada instalando carpas para las familias que perdieron sus viviendas en La Unión Sur. /
Personal de la Fuerza Armada instalando carpas para las familias que perdieron sus viviendas en La Unión Sur. / Foto Por EDH/FUERZA ARMADA

La sismicidad en Conchagua y alrededores ha disminuido luego de más de mil réplicas distribuidas en un periodo de 17 días, el Observatorio del Ministerio de Medio Ambiente actualizó el miércoles pasado que en lo concerniente a las últimas 24 horas solamente han sido registrados 30 sismos, 4 de ellos sentidos por la población, totalizando a la fecha 1,465 réplicas de los que 192 fueron percibidos.

Las magnitudes se han mantenido de entre 1.1 y 5.0 en escala de Richter, según el informe. El origen de la actividad es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona, y de acuerdo con el pronóstico de réplicas se tiene una probabilidad baja de que en la zona se continúen experimentando sismos con magnitudes entre 3.0 y 4.0 durante la próxima semana.

Pero por las características tectónicas de la región no se descarta la ocurrencia de un evento sísmico con una magnitud igual o superior al evento principal posteriormente.

Hasta el momento se ha logrado culminar con la fase de evaluación de daños en viviendas de La Unión Sur, que dejó el sismo inicial registrado el 8 de diciembre.

También ´podría interesarle: Bomberos sofocó incendio en chatarrera de Ciudad Delgado

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, detalló que de 174 viviendas evaluadas, 109 resultaron afectadas, unas con mayor daños que otras, 61 de ellas en Conchagua, 23 en La Unión, 23 en El Carmen y dos en San Alejo.

71 han sido declaradas no habitables por el grado de afectación, de esas 27 están ubicadas en La Unión, 23 en conchagua, 18 en El Carmen y tres en San Alejo; mientras que 9 quedaron totalmente destruidas, 5 en El Carmen, 2 en Conchagua, 1 en San Alejo y 1 en La Unión, detalló el director de Protección Civil.

Añadió que el siguiente paso de la evaluación será que un ingeniero estructuralistas determine en el caso de las casas categorizadas como inhabitables, si sería mejor tirarlas y reconstruirlas; pero para ello el proceso sería más largo, en razón de ello señaló que ya se están realizando las coordinaciones correspondientes con el Ministerio de Vivienda y todas las instituciones que tienen competencia directa o indirecta a fin de dar una respuesta.

Por otro lado dijo que los servicios de energía y agua potable en la zona siguen funcionando y de momento se ha provisto de una solución habitacional temporal, con la instalación de carpas, para las familias que perdieron sus viviendas con el sismo, además de asistencia kits de alimentos y limpieza.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Conchagua Daños Causados Por Sismos La Unión Sur Protección Civil Sismos Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad