El Sindicato de Médicos trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss) expresó su preocupación y rechazo ante el riesgo del cierre de las clínicas comunales que funcionan como centros de atención primaria para los derechohabientes, asimismo exige a las autoridades "detener de inmediato" cualquier acción que vaya encaminada en este sentido.
A través de un comunicado, exponen que esta medida "afectaría gravemente" a casi un millón de afiliados y pondría en riesgo la estabilidad laboral de más de 10 mil trabajadores del área técnica, administrativa, médicos y enfermeras.
En tal sentido, manifiesta su rechazo a esta acción, que consideran representa "un retroceso en el acceso oportuno y digno a la salud".
Sigue leyendo: Usuarios en incertidumbre ante posible cierre de Unidades Comunales del ISSS
El Simetrisss expone además que, en consecuencia, con el cierre de estos centros se estaría sobrecargando la capacidad de los hospitales , la cual ya es limitada, y conduciendo el sistema a un colapso en la atención a los pacientes.

"Como gremio médico, exigimos a las autoridades del ISSS y del Gobierno que se detenga de inmediato cualquier acción que implique el cierre de estas clínicas y que, en su lugar, se abra espacio de diálogo serio y transparente con todos los actores involucrados", se lee en el escrito.
Asimismo, enfatizaron la necesidad de fortalecer el sistema de salud en lugar de debilitarlo.
El sindicato reafirmó su compromiso con la defensa del derecho a la salud y de las condiciones laborales de los trabajadores del ISSS, e hizo un llamado a la sociedad civil a unirse en la lucha por un sistema de salud accesible, eficiente y de calidad.
El pronunciamiento se da en medio de la incertidumbre entre trabajadores y pacientes ante los cambios que se están dando en la institución y declaraciones del posible cierre de las clínicas comunales.
Representantes del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Salud (SITRASALUD) han denunciado que el proceso de reorganización al interior del ISSS se ha manejado con total hermetismo y sin brindar información clara a los empleados.
También: Médicos del ISSS denuncian restricciones en permisos y condiciones laborales hostiles
Se ha informado que los trabajadores han sido llamados a reuniones en las que se les ha informado sobre una posible reubicación en el Hospital Nacional Rosales; sin embargo, el sindicato cuestiona la viabilidad de este traslado, ya que el hospital aún se encuentra en proceso de demolición.
El gremio de trabajadores también manifestó su preocupación por la falta de transparencia en las decisiones administrativas del ISSS y exigió explicaciones claras sobre el futuro de estos centros de atención. Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades para que prioricen la salud de la población y eviten medidas que limiten el acceso a servicios esenciales.
Las clínicas comunales funcionan como el primer nivel de atención para los derechohabientes, ofrecen consulta externa con atención en medicina general, familiar y odontopediatría, además de entrega de medicamentos, laboratorio y otros servicios.
El Movimiento por la Salud "Dr. Salvador Allende" / ALAMES El Salvador, agrupación de profesionales en medicina, con presencia nacional, también ha manifestado su repudio ante el cierre de establecimientos de salud pública en el país, específicamente del MINSAL y el ISSS.
Denuncian que estas acciones afectan el acceso a la salud, especialmente en el contexto de aumento de enfermedades como el dengue y la tuberculosis.
También critican la falta de transparencia del gobierno en datos epidemiológicos y el uso de fondos públicos para proyectos cuestionables en lugar de mejorar el sistema de salud. Además, hacen un llamado a la ciudadanía a manifestarse contra estas medidas.