¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

"A este cipote no le dieron la oportunidad de defenderse": familia sepulta a albañil que estuvo dos años preso

Familiares y amigos despidieron en el cementerio de San Jorge, San Miguel, los restos de Yeferson Yohaldi Campos, joven liberado con insuficiencia renal y que falleció tras pasar dos años encarcelado.

Por Lissette Lemus | Feb 19, 2025- 20:26

La madre y el padre del joven fallecido sostienen una foto de Yohaldi durante el entierro. Su hijo fue liberado con insuficiencia renal tras permanecer dos años preso bajo el régimen de excepción. | FOTO EDH / Lissette Lemus
La madre y el padre del joven fallecido sostienen una foto de Yohaldi durante el entierro. Su hijo fue liberado con insuficiencia renal tras permanecer dos años preso bajo el régimen de excepción. | FOTO EDH / Lissette Lemus

Bajo un clamor de justicia fueron sepultados este miércoles por la tarde los restos de Yeferson Yohaldi Campos, de 24 años, un joven que fue liberado con insuficiencia renal luego de pasar dos años encarcelado en las prisiones de Mariona y Quezaltepeque.

"Estamos despidiendo a un joven honesto que todo San Jorge y sus alrededores lo conocen, y espero que estas palabras se hagan virales porque ya basta de tanta violación a los derechos humanos", expresó uno de los tíos del fallecido.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

El familiar recordó que el joven, cuando fue liberado, les relató que estando enfermo fue golpeado por los custodios dentro del penal de Quezaltepeque.

"Creen que es justo hacer eso con una persona honrada, honesta que todos conocemos", manifestó el pariente.

Por otro lado, denunció que "el Estado había jugado con la familia" por no informarles sobre la situación de salud del joven, mientras estaba detenido.

TAMBIÉN: Muere joven liberado con insuficiencia renal tras dos años encarcelado

Entierro- joven-Regimen
Familiares y amigos cargan el ataúd con los restos de Yohaldi, ayer, en el cementerio San Jorge de San Miguel. | Foto EDH/ Lissette Lemus

La directora del Socorro Jurídico Humanitario, Ingrid Escobar, quien acompañó a la familia en el funeral, explicó que "habían denunciado con antelación el estado de salud" del detenido, pero el sistema judicial tardó más de un año en concederle una audiencia especial.

Los restos del joven fueron sepultados en el cementerio municipal de San Jorge, San Miguel, de donde era originario.

Como tradición, la carroza fúnebre recorrió las principales calles del pueblo previo a la inhumación.

Yohaldi fue liberado del penal de Quezaltepeque bajo medidas alternas a la prisión la mañana del 13 de septiembre, pero su familia fue informada que debía recibir hemodiálisis cada semana debido a su padecimiento de insuficiencia renal.

El hermano del joven relató que también padecía de hipertensión y problemas psiquiátricos.

"Hasta que se están muriendo los están liberando; repito, ya basta de tanta violación a los derechos humanos y nadie puede ser condenado si antes no ha sido escuchado y vencido en juicio; y a este cipote no le dieron la oportunidad de defenderse y es lo que más nos duele y nos indígna", declaró el familiar.

Cuando Yohaldi regresó a casa, la familia enfrentó difíciles problemas económicos, porque en el sistema público de salud solamente le brindaban una hemodiálisis cada ocho días, y para la próxima la familia tuvo que asumir el costo en una clínica privada.

Para cubrir todos los gastos médicos, de transporte y dietas para el cuidado del enfermo, los familiares tuvieron que vender algunas pertenencias y hacer rifas para recaudar fondos.

Entierro- joven-Regimen
Familiares y amigos cargan el ataúd con los restos de Yohaldi, ayer, en el cementerio San Jorge de San Miguel. | Foto EDH/ Lissette Lemus

Uno de los casos denunciados ante la ONU

El caso de Yohaldi es uno de los 12 presentados por el Socorro Jurídico Humanitario ante el Grupo de Trabajo de la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas.

La liberación del joven se efectuó 11 días después de que esa organización de derechos humanos denunció la presunta desaparición forzada ante el sistema de Naciones Unidas a través del mecanismo de comunicación urgente.

"Ya basta de tanta injusticia, ya basta de tanta violación a los derechos humanos, alguien tiene que levantar la voz porque si todos callamos, quién va a hablar por los inocentes", puntualizó el tío de Yohaldi.

TAMBIÉN: "El régimen me arrancó a mi hijo”: madre de albañil que murió 13 días después de liberado

El joven fue capturado durante una redada realizada por policías y soldados durante la madrugada del 11 de julio de 2022 en un cantón de la jurisdicción de San Jorge, a donde se había ido a vivir con su novia, unos meses antes.

La familia de Yohaldi supo de su captura por la misma Policía, debido a que recibieron una llamada para informarles que estaba detenido en la delegación cercana.

Su madre y su hermano fueron hasta el lugar y ahí el hermano le pidió a los agentes una explicación sobre la razón de la detención. También les pidió que les mostraran la orden de captura, pero lo único que recibieron fue amenazas de ser detenidos, relatan.

liberado-de-capturado-por-regimen-de-excepcion-01
Un mes después de su liberación, su familia solicitó ayuda para sus tratamientos. Foto/ Archivo

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Derechos Humanos Detenidos Fallecidos Naciones Unidas Regimen De Excepción Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad