¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   96% H San Salvador 23oC   94% H San Miguel 23oC   94% H Surf City 23oC   94% H
  mapa
edh

Nuevas medidas en escuelas Lluvias Surf City 2 Tráfico Legionarios por el mundo

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

Seminario reúne a familiares de desaparecidos de El Salvador, México y Colombia

Los familiares de personas desaparecidas intercambiarán experiencias sobre intervenciones de búsqueda a falta de respuesta del Estado.

Avatar del autor

Por Lissette Lemus
Publicado el 09 de agosto de 2023


El grupo de trabajo por las personas desaparecidas en El Salvador inauguró esta mañana el seminario internacional denominado “Memoria y Verdad: Búsqueda de Justicia ante las Desapariciones".

La actividad tiene como objetivo la sensibilización sobre la búsqueda de los desaparecidos y el impacto en las mujeres, quienes asumen el papel del Estado y se convierten en buscadoras de sus hijos, hijas  o parientes desaparecidos, tanto por las pandillas como por agentes del Estado. 

En el evento que durará dos días, participan familiares de desaparecidos de El Salvador, Colombia y México para compartir sus experiencias de intervenciones de búsqueda. 

La organizaciones, en una conferencia de prensa previa a la inauguración, insistieron en la necesidad de una política integral de búsqueda y alerta temprana, la ausencia de investigaciones serias, exhaustivas e incluyentes por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y la revictimización de los familiares que se enfrentan con agentes del Estado que les realizan cuestionamientos de tipo sexista y misóginos, en especial cuando las víctimas son mujeres. 

Por otra parte se señala la negación de información de las investigaciones por parte de las autoridades a los parientes de los desaparecidos.

132 desaparecidos en el primer trimestre de este año

Las organizaciones sociales contabilizan 6,443 reportes de personas desaparecidas en los últimos cuatro años, de los cuales 2,397 siguen activos, lo que representa un 37.2% del total.

Según datos de Info Segura en lo que va del primer trimestre de este año 132 personas fueron declaradas como desaparecidas, lo que significa un incremento del 28% al comparar el mismo periodo con el año anterior, en el que se reportaron 103 casos.

💡
¿Qué deseas ver ahora?