EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Nayib Bukele aún no revela a su nuevo gabinete de gobierno

Funcionarios del quinquenio anterior mantienen en sus descripciones de redes sociales los cargos que desempeñaron como ministros y ministras.

Por Jessica García | Jun 04, 2024- 15:36

Pasados tres días de la toma de posesión de Nayib Bukele en su segundo periodo en la Presidencia de la República aún no se ha dado a conocer quiénes conforman su gabinete de gobierno.

Algunos de los funcionarios que estuvieron en el quinquenio recién pasado figuran en el Informe de Actores Corruptos y Antidemocráticos de la Sección 353, conocida como Lista Engel, del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Se esperaba que después del evento de investidura, o después de recibir a sus homólogos, Bukele juramentara a sus secretarios y ministros; pero al menos en las cuentas de redes sociales de la Presidencia hasta este martes 4 de junio, no se divulga ninguna información sobre ello.

El Diario de Hoy verificó las descripciones de redes sociales de quienes acabaron el quinquenio de Bukele como parte de su gabinete, y hasta la tarde de este martes mantienen en su perfil la identificación como ministros o ministras de diferentes carteras de Estado.

LEA: Estos son los posibles puntos de la “medicina amarga” de Bukele para la economía

Tal es el caso de María Luisa Hayem, quien conserva la descripción de “Ministra de Economía de El Salvador”; René Francis Merino Monroy mantiene la descripción de “Ministro de la Defensa de El Salvador”, Michelle Martha Sol mantiene “Ministra de Vivienda del Gobierno del Presidente Nayib Bukele”; y así los demás.

El mismo caso ocurre con los secretarios de Bukele como Conan Castro, quien conserva la descripción de ser secretario Jurídico; Daniel Méndez conserva “Secretario de Innovación de la Presidencia”, y así es el mismo caso con otras secretarías.

La excepción es el caso de Javier Argueta, asesor jurídico de la Presidencia, quien no cuenta en su descripción de redes sociales con el ejercer de algún puesto público, en cambio, en su descripción se lee: “La grandeza del nombre Jesús”.

Las instituciones autónomas están bajo la misma disposición, pues Federico Anliker mantiene su descripción de presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), y Rubén Alemán mantiene el cargo en la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

Nayib Bukele pidió en noviembre del año pasado al fiscal general Rodolfo Delgado investigar a su gabinete para demostrar su compromiso contra la corrupción; esto a través de una cadena nacional en donde aparecían las y los representantes de todas las instancias administradas por el Ejecutivo.

Según Bukele de esa manera combatiría la corrupción y aseguró que esperaba que muchos de ellos fueran escogidos para el nuevo gobierno “de acuerdo a su labor”.

Puede leer: ¿Quién es quién en la lista Engel en El Salvador?

En listas de corrupción

Bukele cerró su quinquenio con algunos de sus funcionarios señalados de corrupción o de participar en abusos de derechos humanos en listas del gobierno de los Estados Unidos.

El viceministro de Justicia y Seguridad Pública, y director de Centros Penales Osiris Luna Meza; el director de Reconstrucción del Tejido Social, Carlos Amílcar Marroquín del primer quinquenio de Bukele mantienen en sus descripciones de redes sociales que ejercen los cargos, esto a pesar de que están en la Lista Magnitsky, una herramienta para sancionar abusos graves de derechos humanos o por participar en actos de corrupción.

Una investigación sobre funcionarios del Gobierno de El Salvador y líderes de pandillas encarcelados, como la Mara Salvatrucha 13 (MS-13), reveló negociaciones encubiertas entre funcionarios del gobierno y la organización criminal.

“Osiris Luna Meza y Carlos Amilcar Marroquín Chica dirigieron, facilitaron y organizaron una serie de reuniones secretas que involucraron a líderes de pandillas encarcelados, en las que a miembros conocidos de pandillas se les permitió ingresar a las instalaciones penitenciarias y reunirse con altos líderes de pandillas. Estas reuniones fueron parte de los esfuerzos del Gobierno de El Salvador para negociar una tregua secreta con los líderes de las pandillas”, señala la investigación.

“En 2020, la administración de Nayib Bukele proporcionó incentivos financieros a las pandillas salvadoreñas MS-13 y Barrio 18 para garantizar que los incidentes de violencia de pandillas y el número de homicidios se mantuvieran bajos. En el transcurso de estas negociaciones con Luna y Marroquín , los líderes de las pandillas también acordaron brindar apoyo político al partido político Nuevas Ideas en las próximas elecciones”, se añade.

También, Estados Unidos año tras año actualiza su lista de actores corruptos y antidemocráticos “Lista Engel”, de donde también han figurado funcionarios de Bukele.

Carolina Recinos, quien mantiene su descripción en redes como la jefa de gabinete de Bukele tiene acusaciones de corrupción “significativa” y de participar en un red de lavado de dinero.

Conan Castro, Secretario Jurídico de la Presidencia, también fue incluido en la Lista Engel.

También, Ernesto Sanabria, quien mantiene la descripción de secretario de Prensa, está acusado por "debilitar el proceso democrático" al utilizar su posición y la influencia del presidente Bukele "para presionar indebidamente a oficiales de la oposición para renunciar con amenazas de ser acusados penalmente".

Y Rolando Castro, quien se sigue mostrando en redes sociales como el ministro de Trabajo, ha obstruido investigaciones de corrupción y ha socavado la democracia con la finalidad de dañar a rivales políticos, según la lista estadounidense.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Gobierno Ministro Política Segundo Mandato De Bukele Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad