¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Abogan por derechos de personas a quienes les han extirpado la laringe

Fundahabla solicita que la Asamblea Legislativa declare el 1 de marzo como Día Nacional de la persona Laringectomizada.

Por Jacqueline Mejía | Mar 02, 2025- 06:00

Representantes de FUNDAHABLA informaron sobre la iniciativa de la declaratoria del dia de las personas laringectomizadas de El Salvador. /
Representantes de FUNDAHABLA informaron sobre la iniciativa de la declaratoria del dia de las personas laringectomizadas de El Salvador. / Foto Por EDH/CORTESÍA.

Ante datos alarmantes sobre la prevalencia del cáncer de laringe en el país, la Fundación en pro de las personas laringectomizadas de El Salvador (Fundahabla) solicitará a la Asamblea Legislativa que declare el 1 de marzo como el Día Nacional de la Persona Laringectomizada. 

La iniciativa, que se presentará ante la Asamblea Legislativa el 6 de marzo, busca reconocer la condición de estos pacientes, evitar la discriminación y el maltrato, y garantizar que reciban un servicio especializado adecuado.

La Fundación ha iniciado una campaña de recolección de firmas para respaldar la petición. La organización destaca la importancia de visibilizar la condición de las personas laringectomizadas ante la sociedad salvadoreña y crear conciencia sobre sus necesidades.

Violeta de Palomo, fundadora de la entidad, explicó que el propósito es que a los pacientes se les pueda incluir en políticas públicas que les beneficien.

Aracely Aquino, una paciente que ha experimentado una rápida recuperación con el apoyo de Fundahabla, ahora se dedica a brindar capacitaciones acerca de los cuidados a personas con dicha condición.

Según datos del Hospital Nacional Rosales, se reportaron 191 casos de cáncer de laringe como diagnóstico principal entre 2001 y 2023, con 18 laringectomías realizadas durante ese periodo.

También podría interesarle: El Colegio Médico juramenta su nueva Junta Directiva 2025-2027

La laringectomía total, una cirugía de alto riesgo que implica la extirpación de la laringe, es la única alternativa para salvar vidas en casos avanzados de cáncer de laringe. El diagnóstico tardío, a menudo confundido con infecciones de laringe, es un problema recurrente. La detección temprana es crucial para preservar la voz, ya que la laringectomía conlleva la pérdida de la capacidad de hablar.

Factores de Riesgo

El principal factor de riesgo para el cáncer de laringe es el consumo de tabaco, tanto convencional como a través de sistemas electrónicos de administración de nicotina y tabaco calentado, explica la entidad.

Otros factores incluyen el reflujo esofágico crónico y la infección por el virus del Papiloma Humano en pacientes más jóvenes.

Las personas laringectomizadas son especialmente vulnerables en situaciones de emergencia, ya que no pueden respirar por la nariz y dependen de una única vía de respiración.

Por ello, la Fundación brinda apoyo integral a los pacientes, permitiéndoles recuperar la comunicación a través de la técnica de voz esofágica o erigmofónica. También trabajan para ayudarles en la recuperación del olfato, el gusto y la autoestima de los pacientes.

La rehabilitación de las personas laringectomizadas puede durar más de un año y consiste en abordar dos áreas: la física, que consiste en recuperar la voz y el autoestima a través de terapias de voz y psicología; y la espiritual, que busca brindar apoyo emocional y psicológico a los pacientes.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Conmemoraciones Estado De Salud Fundahabla Salud San Salvador Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad