¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   74% H San Salvador 25oC   74% H San Miguel 25oC   74% H Surf City 25oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

"La ciudadanía está indefensa ante abusos de poder", señala Ruth López

Para Ruth Eleonora López, ese es el principal riesgo de normalizar el desmontaje del aparato democrático del país.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 07 de febrero de 2023

 

Escuchar este artículo

Para Ruth Eleonora López, abogada y directora del área anticorrupciópn de Cristosal, el principal impacto de estos años de gestión de Nayib Bukele es que se ha neutralizado completamente el sistema de frenos y contrapesos. Esto deja a los ciudadanos indefensos ante abusos, añade.

En la práctica, esto significa que el presidente tiene vía libre para hacer lo que desee con el poder, sin frenos ni límites. Sus caprichos políticos pueden volverse la norma para el país y se vuelve cada vez más difícil fiscalizar el uso de recursos y las prioridades del Estado.

TE PUEDE INTERESAR: En El Salvador, el autoritarismo convive con una democracia frágil

Por otra parte, López lamenta que se haya consolidado el control del Ejecutivo por sobre los jueces y magistrados del país.

“Se aniquiló la independencia judicial y con ello las garantías para el ejercicio de los derechos de los salvadoreños, produciendo indefensión de la ciudadanía”.

Ruth Eleonora López

Este camino hacia la pérdida de independencia judicial se cimentó el 1 de mayo de 2021, cuando en su primer día de trabajo la Asamblea Legislativa de mayoría oficialista removió —de forma ilegal, forzosa— a los magistrados de la Sala de lo Constitucional que ejercieron frenos al poder y al fiscal general que investigaba posibles actos de corrupción en el gobierno actual. Ellos fueron sustituidos por abogados que responden al proyecto político oficialista.

El camino continuó con la remoción de los jueces y fiscales mayores de 60 años, o con más de 30 años de carrera. Esto consolidó el control del oficialismo sobre el aparato judicial y, como apunta López, dejó en indefensión al ciudadano, especialmente si es crítico del poder.

NOTA RELACIONADA: Sin debido proceso, Bukele amenaza con encerrar alcaldes

Esto además ha traído una “anulación de derechos como el acceso a la información, la libertad de expresión y la paz”, apunta la experta.

Régimen de excepción

Ruth López reconoce que el régimen de excepción ha sido una de las medidas que más popularidad ha traído al gobierno por el daño enorme que hicieron las pandillas al país por décadas.

Esto, explica, ha llevado a que “muchos ciudadanos sean capaces de renunciar a sus derechos y justificar los abusos y vulneraciones de la autoridad”.

Esto incluye torturas, malos tratos, arrestos arbitrarios y la estigmatización de muchas personas en razón de dónde viven o cómo lucen.

LEE TAMBIÉN: "La perpetuidad de Bukele en el poder es el verdadero interés del régimen de excepción, señala Fespad

Sin embargo, advierte que estos abusos que hoy consienten los ciudadanos, porque son dirigidos a quienes les hicieron daño, en un estado sin garantías pueden dirigirse en algún momento a cualquier ciudadano.

López señala que “los vulnerados mañana por el Estado pueden ser ellos mismos y no tendrán mecanismos de protección”, pues todo el poder gira en torno a una persona.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?