¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Abogada denuncia que han enterrado fetos en fosas clandestinas en las prisiones

Para facilitar la denuncia de este tipo de casos relacionado a la violencia sexual en las cárceles, un grupo de profesionales han lanzado una campaña denominada "Alas por la Libertad".

Por Lissette Lemus | Abr 04, 2025- 06:00

Denuncias-fosa clandestinas-penal- Izalco
Denuncias-fosa clandestinas-penal- Izalco

La abogada y defensora de derechos humanos, Jayme Magaña, denunció la presunta existencia de fosas clandestinas en el penal de Izalco, en las que habrían enterrado fetos provenientes de mujeres privadas de libertad que sufrieron abortos espontáneos.

La denuncia fue realizada en el marco del lanzamiento de la campaña denominada "Alas por la Libertad" con la que buscan sensibilizar sobre violaciones a derechos humanos a la niñez en el contexto del régimen de excepción.

Suscríbete para seguir leyendo

Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo

"Vamos a denunciar casos que estamos documentando de fosas clandestinas de fetos en el penal de Izalco y Apanteos, porque las mujeres están quedando embarazadas tras el abuso sexual de custodios", aseguró.

La abogada explicó que tres mujeres que han estado privadas de libertad en esas prisiones han relatado que ante un aborto espontáneo, "los custodios solo recogen el feto y los tiran en una fosa dentro del mismo penal".

Esta no es la primera vez que sale a la luz una denuncia sobre las presunta existencia de fosas clandestinas en los penales. En marzo de 2023, cinco organizaciones presentaron un informe ante el relator especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, MorrisTidball-Binz, en el que advertían la posible existencia de fosas clandestinas en las prisiones.

"De eso se trata Alas por la Libertad (...) de los bebés que están siendo llevados a las cárceles con sus madres y de los bebés que están siendo abortados y que son productos de las violaciones que están sufriendo las mujeres dentro de los centros penales", declaró Magaña.

La abogada explicó que en esta iniciativa está siendo acompañada por su colega Otto Flores y el comunicador Carlos Portillo, quien se encargará de los mensajes comunicacionales en X (Twitter) y Tik Tok.

"Creo que son casos que nos deben doler a todos y hemos iniciado esta serie de acciones de visibilización, concientización y de pedido de justicia de estas niñas y niños inocentes que pareciera que la sociedad salvadoreña está olvidando y no podemos permitirlo", manifestó Portillo.

Magaña expuso que con la campaña buscan que más mujeres que han sido liberadas denuncien este tipo de situaciones a través de mensajes privados a la cuenta de X y Tik Tok @alasxlalibertad

En cuanto a la información recibida, Magaña aseguró que será evaluada y sistematizada para presentar los casos ante el sistema de las Naciones Unidas.

"Tenemos el testimonio de una mujer liberada que todavía está en shock porque dice que frente a ella las mujeres perdían a los fetos, los recogían y los estaban enterrando en fosas dentro del penal de Apanteos", aseguró la abogada.

DE INTERÉS: “Me arruinaron la vida…” el duro testimonio del exreo Enoc

Embarazadas

Por otra parte, han documentado el caso de una mujer embarazada que estuvo presa durante ocho meses, pero perdió a su bebé a las 40 semanas, presuntamente por falta de atención médica adecuada. En ese caso, si le entregaron a la familia el cadáver del recién nacido.

"Espero a través de la campaña poder recopilar más casos como estos y que podamos, bajo el estándar internacional, hacer la investigación y poder sacarlos a la luz y si ellas deciden poder iniciar los procesos correspondientes por los daños que se les está causando", agregó.

Portillo dijo que con esta iniciativa buscan ayudar y contribuir en una sociedad donde se están cerrando todos los espacios cívicos y se está criminalizando a las voces disidentes.

"Somos una sociedad que está llena de información, pero pareciera que somos un pueblo indolente donde nos indignan pequeñeces, banalidades, no nos indignan casos como el de Génesis", manifestó.

Génesis, murió el 17 de mayo luego de pasar seis meses dentro de la prisión junto a su madre, quien fue arrestada acusada de ser colaboradora de las pandillas.

Informe-Violaciones- Derechos Humanos-Privadas- Libertad
Informes de organizaciones sociales señalan que las mujeres privadas de libertad son víctimas de violaciones sexuales. Foto/ Archivo

Abusos sexuales

Un informe presentado recientemente por seis organizaciones defensoras de derechos humanos incluye testimonios de varias mujeres que relataron la grave situación de abuso sexual y explotación que enfrentan las mujeres en las prisiones del país.

Una defensora de derechos humanos que estuvo presa relató que el acceso a productos de higiene y de primera necesidad se convierte en un medio de coerción y violencia sexual por parte de los custodios hacia las mujeres que no reciben visitas, ni ayuda de sus familiares.

Otras mujeres entrevistadas confirmaron el abuso y la explotación que estarían enfrentando en los centros penitenciarios.

"Había muchas mujeres (...) que no tienen quien le introduzca paquete. Entonces ellas eran víctimas de los custodios que, por sexo, ellas recibían kotex, papel higiénico, accesorios de higiene", aseguró la defensora en su testimonio.

Además, la mujer relató que dentro de la violencia sexual que mujeres sufren en los penales están los desnudamientos forzosos y revisiones invasivas, violando su derecho a la intimidad e integridad.

"Nosotras salíamos desnudas a bañarnos aquí, justo por el portón de entrada. Aquí estaban los de los del garitón, de los soldados, que nos grababan. Ellos nos grababan (...) había un custodio, ese se llevaba las cipotas", dijo.

Se solicitó la opinión del director de centros penales por medio de un mensaje de WhastApp institucional enviado al encargado de comunicaciones, Alejo Carbajal, pero hasta el cierre de esta nota, no se tuvo respuesta.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Cárceles Director De Centros Penales Prisiones Regimen De Excepción Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad