¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Juez Durán considera que el cerco militar es un acto de prepotencia

El juez Antonio Durán manifestó que el presidente utiliza el despliegue militar para vender propaganda del régimen.

Por Lissette Lemus | Mar 26, 2024- 12:04

Foto/ TVX
Foto/ TVX

El cerco militar instalado en Chalatenango es un acto de prepotencia y uso exacerbado de la fuerza que el presidente utiliza como propaganda del régimen, manifestó Juan Antonio Durán, juez de Sentencia, durante la entrevista de TVX del martes 26 de marzo. 

“El presidente manipula las emociones, es un demagogo y populista, con ese discurso vende propaganda, ese despliegue militar lo usa como propaganda del régimen del terror que tiene en su momento”, señaló Durán. 

“¿Por qué no manda investigadores a la zona?¿Por qué no utiliza inteligencia policial?”, cuestionó el jurista. 

Durán considera que el presidente utiliza el cerco militar para vender la imagen de la seguridad, que a su criterio tampoco es cierta. “Porque la seguridad, no solo es la seguridad material en el terreno, sino seguridad jurídica, pero aquí no tenemos eso, dice”, manifestó. 

El juez explicó que la seguridad jurídica es la certeza de la expectativa de comportamiento de los funcionarios conforme a la Constitución.

Por otra parte, Durán criticó la utilización de la Casa Museo Jon Cortina, la cuál está  utilizada como centro de resguardo de militares, durante la incursión en los cuatro distritos de Chalatenango.

“A mi me parece muy grave el ataque a ese símbolo (...) Hay que recordar que este museo ha sido erigido en homenaje al Padre Jesuita Jon Cortina, un luchador por los niños desaparecidos durante el conflicto armado”, declaró. 

El juez recordó los casos que llegaron hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), sobre niñas y niños desaparecidos, dados en adopción y vendidos por “jugosas sumas de dinero” por miembros de alto rango de la Fuerza Armada, los cuales eran raptados en los operativos contra insurgentes durante la guerra.

“Este museo precisamente rinde un homenaje al Padre Cortina y a la víctimas de estas desapariciones en manos del Ejército (...) y hoy que el mismo Ejército esté repitiendo ese comportamiento me parece un irrespeto a las memorias de las víctimas y al trabajo del padre Cortina y la Fundación Pro Búsqueda”, manifestó. 

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Regimen De Excepción Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad