¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Sin apoyo propuesta de crear comisión que garantice derechos humanos en régimen de excepción

La Iniciativa de ARENA buscaba establecer una entidad que vele por el respeto de los derechos de personas inocentes que ya tienen carta de libertad.

Por Jessica García | Mar 04, 2025- 15:27

La sesión plenaria se realiza en la Cancillería y se vota a mano alzada a falta de sistema electrónico. Jessica García
La sesión plenaria se realiza en la Cancillería y se vota a mano alzada a falta de sistema electrónico. Jessica García

El diputado Francisco Lira, de ARENA, propuso este martes que se reformara el decreto del régimen de excepción para que se creara una comisión interinstitucional que velara por el cumplimiento de los derechos humanos en el marco del régimen.

La petición de modificación de agenda para introducir la propuesta no fue apoyada por la bancada mayoritaria de Nuevas Ideas y solo contó con los votos de Lira y Marcela Villatoro, de ARENA y con el de Claudia Ortiz, de Vamos.

“Créase la Comisión de Alto Nivel que garantice la adopción de medidas para abordar las causas y consecuencias de la criminalidad, así como su prevención, control y sobre todo garantizar el respeto a los derechos humanos de la ciudadanía, especialmente de aquellas personas inocentes que de alguna manera arbitraria han sido privados de libertad”, plantea la iniciativa de reforma.

Pidió la modificación al artículo tres del decreto del régimen sobre la autoridad competente, el cual actualmente indica que corresponde a los ministerios de Justicia y Seguridad Pública, de la Defensa Nacional y al Director de la Policía Nacional Civil coordinar las acciones para dar cumplimiento a las disposiciones, de acuerdo a las necesidades de recursos humanos y materiales para el cumplimiento de las medidas de seguridad y resguardo de la población.

LEA: Régimen de excepción cumplirá tres años con nueva prórroga

De acuerdo al gobierno, bajo el estado de excepción se han capturado 85,000 personas, entre ellas líderes de pandillas.
“Además, dichas acciones del régimen han privado de libertad a muchas personas inocentes, y una gran cantidad de ellas ya cuentan con cartas de libertad”, dijo el diputado en la plenaria.
Retomó las declaraciones que diera el presidente de la República, Nayib Bukele, a la revista Times en las que dijo que la seguridad es sostenible y puede existir sin un estado de excepción; por lo que considera urgente que el gobierno vaya restableciendo los derechos y garantías suspendidas.

Según su propuesta, la comisión de Alto Nivel la conformarían un representante del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, un representante de la Fiscalía General de la República, un representante de la Procuraduría General de la República, un representante de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, un representante de la academia y un representante de la sociedad civil.
“En ningún momento estamos defendiendo a ningún pandillero y a ningún terrorista. Sino que estamos velando por las personas honradas y honestas que por un error del régimen de excepción han sido capturadas y que ya tienen carta de libertad”, enfatizó Lira.

No se pierda:  Capturan a policía señalado de capturar inocentes bajo el régimen de excepción

En la pieza de correspondencia con la iniciativa, ell diputado recalcó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe de septiembre de 2024 instó al Estado salvadoreño a restablecer los derechos suspendidos y a adoptar medidas para abordar las causas y consecuencias de la criminalidad, así como su prevención, control y respuesta desde una perspectiva integral e intersectorial.

“Todo ello en el marco de una política de seguridad ciudadana evaluada desde la perspectiva del respeto y garantía de los derechos humanos, con mayor participación de la ciudadanía y de rendición de cuentas”, indica en el documento.

“Dado que el régimen de excepción es un mecanismo excepcional y se ha convertido en una política de seguridad ciudadana de carácter permanente, se hace necesario y prioritario reformar la Ley de Régimen de Excepción creando una Comisión de Alto Nivel”, enfatizó.

La propuesta surgió tras la aprobación de la 36a. prórroga al régimen de excepción, con la que se cumplirán tres años de mantenerla vigente.

Organizaciones de derechos humanos reportan más de 300 muertes de personas bajo custodia del Estado. Recientemente, falleció una joven madre de 24 años que ya contaba con órden judicial para ser liberada por no haberle encontrado vínculos con el crimen organizado.

KEYWORDS

Asamblea Francisco Lira Nuevas Ideas Política Regimen De Excepción Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad