El 37% del total de personas han muerto por falta de atención médica adecuada y la negación del acceso a sus medicamentos en centros penales, denunció la organización Socorro Jurídico Humanitario, en el marco de los tres años de la implementación del régimen de excepción.
“Otra forma de tortura y tratos inhumanos es negarles sus medicamentos y auxilios médicos, ya que un 33% fallecieron por estas causas; muchos de los fallecidos padecian: diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas,neumonía, enfermedades gastrointestinales y desnutrición severa” destaca el documento.
El Socorro Jurídico contabiliza 380 personas muertas dentro de las prisiones, desde el inicio del estado de excepción el 27 de marzo de 2022, hasta la fecha.
Esa organización asegura que ha documentado por medio de testimonios de personas liberadas que la única atención médica que reciben los reos “es cuando son llevados a centros hospitalarios en estado de gravedad”.
Según los datos recopilados el 61% (226) falleció al interior de los hospitales de red pública, un 32% (118) murió en un centro de reclusión y un 4% (15) en sus viviendas luego de ser liberadas a causa de enfermedades adquiridas o torturas físicas en las prisiones, un 1% (4) en bartolinas de la Policía y del 1% (7) no se obtuvo información.
PUEDES LEER: "A este cipote no le dieron la oportunidad de defenderse"
Por otra parte, esa organización señala que el 37% de las personas fallecidas presentaban indicios de muertes violentas.
«En pocos casos se hizo la debida inspección ocular policial y reconocimiento por delito de “homicidio”, ya que la PNC-FGR-IML, a pesar de que los cuerpos presentaban señales de violencia, les colocaron el supuesto delito “sobre averiguar”, para no ser contabilizados como homicidio y no ser investigados como tal, encubriendo a los autores», puntualiza el informe.
Ingrid Escobar, directora del Socorro Jurídico, explicó que en los últimos meses se ha visto un incremento de personas privadas de libertad cuya muerte se registra el los centros médicos.
“Hay un hospital que es el Jorge Mazzini que tenemos una enorme cantidad de denuncias (...) se lleva el primer lugar donde la gente ha muerto, porque se relaciona con el centro penal de Izalco, de dónde ha salido el 40% de muertes”, dijo.
Ante la falta de acceso a información pública sobre datos estadísticos, el Socorro Jurídico es la única organización que lleva un registro sobre las muertes en las prisiones.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Dirección De Centros Penales Prisiones Regimen De Excepción Sucesos Ver Comentarios