Extracción de recursos rocosos en Quezaltepeque es clave para la fabricación de bloques para construcción.
De las cinco empresas con terrenos en El Cerrito, únicamente MEGABLOCK accedió a conceder una entrevista a El Diario de Hoy, para exponer la situación actual en la que se encuentra la cantera.
La extracción de material pétreo en las faldas de El Cerrito, en Quezaltepeque, es una de las principales actividades económicas de la zona, siendo este material la base para la fabricación de bloques de construcción.
El proceso de producción comienza con la extracción de la piedra de canteras ubicadas en El Cerrito y áreas cercanas. Luego, el material es transportado a plantas de procesamiento donde es molido hasta obtener partículas más finas. Posteriormente, el producto triturado pasa por un proceso de colado para separar impurezas en la mezcla.
Tres gestores del VMT fueron atropellados por automovilista en Los Chorros
Una vez que el material pétreo está listo, se combina con cemento y agua en proporciones adecuadas para formar una pasta que luego es moldeada en prensas hidráulicas. Estas máquinas dan forma a los bloques.
MEGABLOCK es una de las cinco empresas que cuenta con una planta de trabajo en la zona y terrenos en las faldas del cerro; sin embargo, el representante de la cantera, Ingeniero Nelson Solís, detalló que los terrenos se adquirieron hace ocho años, pero debido a la falta de permisos no han podido ser utilizados con fines extractivos.
"Estamos en proceso para que nos aprueben los permisos. Nosotros lo que hacemos es comprarle el material del lado de occidente a una persona que lo extrae, lo carga y me lo trae", señaló el ingeniero Solís explicando que la empresa depende del material para la fabricación de sus productos.
La empresa habría pasado los filtros solicitados por el ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), pero aún se encuentran gestionando permisos con la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas.
"No extraemos ni una sola piedrita de ahí, nuestra mina parece una mina abandonada, las leyes están complicadas y a mi juicio el gobierno lejos de ayudarle a las empresas les está poniendo un montón de trabas", agregó Solís.
El representante de MEGABLOCK detalló que cuentan con estudios de impacto medio ambiental y planes de trabajo en caso de obtener los permisos necesarios para "no explotarlo, como ha sucedido desde antaño, porque en la actualidad hay unos hoyos profundos", en terrenos ubicados en el cerro explicó.
Mujer murió luego de ser atropellada en bulevar Los Héroes
Empresas involucradas
Se buscó establecer comunicación con las empresas: SALTEX S.A. de S.V., De La Roca S.A. de C.V., PREFA S.A. de C.V. y Precasa, para conocer su postura sobre el tema de la sobreexplotación en esta zona de Quezaltepeque, en La Libertad Norte.
No se obtuvo respuesta por parte de ninguna de las empresas señaladas en cuanto a los permisos para la extracción del material pétreo, programas de responsabilidad social empresarial, así como el aspecto de medio ambiente.
KEYWORDS
Comunidades La Libertad Ley De Medio Ambiente Medio Ambiente Minería Quezaltepeque Ver Comentarios