
¿Qué simboliza el estadio chino frente a las relaciones diplomáticas con EE.UU.?
Actualmente, hay equipos de construcción ya operando en el terreno que se convertirá en el estadio que donará China.
A la fecha, el terreno que funcionaba como escuela militar sobre el Boulevard Monseñor Romero y la avenida Jerusalén es intervenido para la construcción de un estadio de fútbol, que sería por donación de la República Popular China a El Salvador.
Analistas consultados por El Diario de Hoy coinciden en que la construcción de la infraestructura representa un regalo de simpatía por abrir y mantener relaciones con el gigante asiático.
Napoleón Campos, politólogo, explicó que la mayor preocupación que escucha desde diversos sectores en Estados Unidos no es precisamente hacia esas obras como el estadio chino, puesto que al final son obras que no están enfocadas para apoyar el desarrollo internacional y ejemplifica también con la donación de los juegos mecánicos en el distrito de La Libertad.
LEA: Presidente Trump advierte que más personas serán encarceladas en el CECOT
Para el experto, EE.UU. tiene de máxima prioridad el contrato carcelario con El Salvador.
"Cualquier país que le hubiera ofrecido un trato carcelario, (Donald) Trump lo hubiera tomado sin importarle las consecuencias jurídicas. Se lo hizo (Nayib) Bukele y ese es el gran punto de encuentro que no sabemos exactamente cuánto va a durar. Tenemos una serie de observaciones relacionadas con China en el comunicado que emitió el departamento de Estado, después que concluyó la visita de Rubio en marzo", expuso el especialista.
Campos hace referencia al apartado del comunicado oficial del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre las preocupaciones del país norteamericano por un posible avance del Partido Comunista de China en El Salvador.
"Se firmó un memorándum sobre energía nuclear que tenía como dedicatoria a China, porque El Salvador no tiene desarrollo y ese decreto legislativo que aprobó la Asamblea Legislativa tenía un destinatario: China", consideró.
Aún así, dice que no se conoce bajo cuáles considerandos, debido a que la relación bilateral entre China y El Salvador "está siendo manejada con mucha reserva".
PUEDE LEER: Marco Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
"Aunque se esté construyendo el estadio chino y se hayan construido las ruedas, está claro que la relación diplomática con China viene marcada por la opacidad desde que se compraron las vacunas chinas en la pandemia", afirmó.
El analista político Carlos Araujo expuso que mientras no pase del solo reconocimiento diplomático no habrá problemas en las relaciones de países.
"Las obras que hemos visto son parte de un acostumbrado regalo de China a los países que rompieron con Taiwán y abrieron relaciones con ellos", apuntó Araujo.
"No creo que Bukele se atreva a dar pasos más allá como Nicaragua, su momento de relación actual con el presidentes de EE.UU. se lo impide. Seguro volverá con sus amenazas de acercamiento cuando Trump pierda el control del Senado y la Cámara a finales del próximo año", adelantó Araujo.
Por su parte, el abogado Oswaldo Feusier considera que en El Salvador la política exterior se maneja por lo que es conveniente para el momento.
"Se maneja por lo que es conveniente a corto plazo y para el proyecto político, en lugar de lo que sirve, a largo plazo, desde una perspectiva lo que es mejor para el país", aseguró.
En diciembre de 2021 Bukele anunció a través de redes sociales que el estadio (actualmente en construcción) comenzaría a construirse hasta 2022.
Los avances
Actualmente no hay árboles en la zona, como anteriormente eran vistos desde la avenida Jerusalén. El perímetro está rodeado por láminas y desde el paso a desnivel en la calle El Pedregal se observan las máquinas removedoras de arena y otros equipos de construcción.
El 1 de abril de 2025, China State Construction donó una maqueta arquitectónica del Estadio Nacional de El Salvador al presidente del INDES, Yamil Bukele.
