¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Especiales| Centro Histórico| Donald Trump| Selecta|Entretenimiento|

"Programas de movilidad laboral no son una solución estructural al problema migratorio", dice experta

Especialista plantea la necesidad de buscar soluciones más amplias y sostenibles, como la reactivación del sector agrícola.

Por Xiomara Alfaro | Mar 31, 2025 - 04:45

Foto de referencia. Cientos de salvadoreños, de diferentes departamentos a nivel nacional, han llegado al Ministerio de Trabajo con el objetivo de obtener una visa de trabajo en Estados Unidos.  Fotos EDH / lissette monterrosa
Foto de referencia. Cientos de salvadoreños, de diferentes departamentos a nivel nacional, han llegado al Ministerio de Trabajo con el objetivo de obtener una visa de trabajo en Estados Unidos. Fotos EDH / lissette monterrosa

Celia Medrano, experta en temas de movilidad humana y consultora, señala que los actuales programas de movilidad laboral implementados por las autoridades de gobierno no representan una solución estructural al problema migratorio en el país.

Las declaraciones fueron emitidas en relación a la presentación del tercer informe diagnóstico sobre características y causas de la migración salvadoreña de la Asociación de Derechos Humanos Tutela Legal "María Julia Hernández" y el Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador (COFAMIDE).

El "Diagnóstico sobre la migración salvadoreña en comparación con la migración de América Latina 2019-2024. Para comprender su impacto y relevancia nacional" aborda este tema y analiza su impacto.

Lee también: Deportación de salvadoreños creció un 12.3% entre 2023 y 2024, señala informe

Medrano destaca la dificultad en el país para obtener información oficial sobre estos programas.

Señala que tras haber solicitado los datos oficiales sobre los beneficiarios de estos programas en EE.UU., Canadá, España y Croacia al Ministerio de Trabajo, la entidad informó que estos están clasificados como información reservada.

"No debe de clasificarse como reservada este tipo de información", expone.

Ante la falta de información oficiales, y para analizar sus efectos frente a al comportamiento de la migración salvadoreña, se hizo un conteo de reportes, publicaciones y de declaraciones oficiales.

En tal sentido, expone que entre 2019 y 2024 los programas de movilidad laboral en el país han beneficiado a 21,089 salvadoreños. La mayoría de estos beneficiarios accedieron a visas H2A y H2B, destinadas a sectores de agricultura y servicios

En contraste, alrededor de 364,000 salvadoreños fueron detenidos en la frontera sur de EE.UU., mientras que alrededor de 65,268 fueron deportados desde ese país en el mismo periodo.

Ante este escenario, opina la experta, los programas actuales de movilidad laboral no representan una solución al problema migratorio. "No representan, así como funcionan, ni siquiera un 15% de esos 65 mil deportados en 5 años, y el porcentaje es mínimo en relación a los 364 mil detenidos", acota.

También:  El Salvador no tendría capacidad de responder ante más deportaciones

"Mientras la migración forzada continúa en aumento, estos programas solo cubren un porcentaje mínimo de la población deportada o detenida", agregó.

Enfatiza además en la importancia de analizar estas tendencias migratorias para mejorar las políticas públicas. La experta plantea la necesidad de buscar soluciones más amplias y sostenibles, como la reactivación del sector agrícola salvadoreño. Expone que muchas personas deportadas son trabajadoras del campo y fortalecer la economía rural podría ser una estrategia clave para reducir la migración forzada y brindar alternativas viables a quienes buscan mejores oportunidades.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Comunidades El Salvador Inmigrantes Tutela Legal Visas Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad