El presidente Nayib Bukele rompe su promesa de no aumentar más deuda para El Salvador este 2025 y envió a la Asamblea Legislativa la solicitud de autorización para suscribir un préstamo por $60,000,000 que serviría para financiar la creación de un centro de datos en El Salvador.
El monto se pagaría en un plazo de 25 años a partir de la fecha de suscripción del contrato de préstamo.
La primera cuota de amortización se pagará en 66 meses, contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del Contrato de Préstamo y la última, a más tardar, en la fecha final de amortización. Las cuotas se pagarán semestralmente, consecutivas e iguales, hasta la total cancelación del préstamo.
“El gobierno tiene entre sus propósitos avanzar en la mejora de la prestación de los servicios digitales del Estado, mediante la realización de diferentes intervenciones que permitan ampliar la infraestructura digital”, justificó el viceministro de Hacienda, Luis Enrique Sánchez.
LEA: Bukele promete presentar un presupuesto 2025 financiado, pese a endeudamiento
Para el préstamo se pagará, según los detalles de Hacienda, “una tasa de referencia más el margen aplicable para préstamos de capital ordinario; con opción de conversión a una tasa de interés fija o cualquier otra opción disponible de conversión de tasa de interés”.
Dichos intereses se pagarán semestralmente, comenzando a los seis meses contados a partir del mes de entrada en vigencia del contrato.
En septiembre de 2024 el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, prometió en cadena nacional un proyecto de presupuesto “completamente financiado” con recursos propios.
"Presentaremos por primera vez en décadas el primer presupuesto completamente financiado, sin la necesidad de emitir un solo centavo de deuda, para el pago de pagos corrientes. El Salvador ya no gastará más de lo que produce anualmente", dijo Bukele.
"Ni siquiera vamos a prestar dinero para pagar los intereses de las deudas que nos heredaron. Hasta eso lo pagaremos de nuestra propia producción", añadió.
Pero, el endeudamiento en la gestión Bukele ha ido en aumento. Según datos del Banco Central de Reserva, la deuda pública total en 2023 llegó a $20,097.64 millones, a lo que se suman la deuda con los fondos de pensiones por $10,116.43 millones. El Gobierno sumó $6,370 millones a la deuda pública total en solo dos años, de junio de 2022 a junio de 2024.
Puede leer: Presupuesto 2025 de Asamblea Legislativa será de $46.9 millones
Garantías
El gobierno salvadoreño solicita a la Asamblea Legislativa que también apruebe cinco solicitudes de garantías soberanas de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica Río Lempa (CEL), es decir, que apruebe el respaldo financiero de la autónoma.
La primera de las solicitudes de garantía soberana del Estado es para el préstamo 2059 del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) a CEL por $57.5 millones.En este, los fondos se destinan al proyecto "Expansión de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre", suscrito el 8 de junio de 2012.
La otra garantía soberana sería para el crédito revolvente 2309 del BCIE por 100 millones de dólares que contrajo el 30 de noviembre de 2022 para necesidades de "capital de trabajo".
Otra es para el préstamo 2143 del BCIE por $301 millones, este fue suscrito el 24 de septiembre de 2015.
Otra es para el contrato de préstamo 1865 del BCIE por $163 millones para el proyecto de la central hidroeléctrica en el río Torola, San Miguel, que fue aprobado el 19 de septiembre de 2008.
El último es para el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $50 millones para el Fondo Social para la Vivienda (FSV) para el financiamiento de viviendas sociales. El préstamo no se ha suscrito.