¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Presidencia de la DOM tendrá más atribuciones tras reforma

La reforma a la ley de la DOM aprobada esta semana suprime el cargo de director ejecutivo y concentra sus funciones en la presidencia de la directiva.

Por Susana Peñate | Ene 23, 2025- 17:25

Claudia Juana Rodríguez de Guevara, fue nombrada como presidenta de la DOM en 2021. Foto Cortesía/ DOM
Claudia Juana Rodríguez de Guevara, fue nombrada como presidenta de la DOM en 2021. Foto Cortesía/ DOM

Las funciones que tenía el director ejecutivo de la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) serán ejercidas por la presidenta de la junta directiva de dicha institución, dejándole la conducción operativa, según la reforma a la Ley de creación de la DOM aprobada por la bancada de Nuevas Ideas y sus aliados este miércoles.

En noviembre de 2021 fue nombrada presidenta de la junta directiva de la DOM Claudia Juana Rodríguez, secretaria privada de Nayib Bukele y de diciembre de 2023 a mayo de 2024 fue la designada presidencial a cargo del Ejecutivo para que Bukele participara en las elecciones.

Desde que el anterior director Álvaro O’byrne dejó el cargo en junio de 2023, la DOM no ha contado con otra persona nombrada en el cargo y, de acuerdo a la iniciativa enviada por el gobierno, “se ha determinado que la Dirección Nacional de Obras Municipales puede realizar sus funciones administrativas con una estructura organizacional simplificada, a través de la figura de un presidente de la junta directiva y las diferentes unidades y gerencias operativas”.

La reforma eliminó las figuras de director y subdirector ejecutivo y añade las funciones que el director tenía a las atribuciones de la presidencia de la directiva, lo que a criterio de algunos diputados significa más concentración de las decisiones al gobierno y sin tomar en cuenta las necesidades de los municipios.

“Este cambio busca que el gobierno central tenga más poder, debilitando las administraciones locales y limitando su capacidad para atender las necesidades de sus comunidades. Además, esta centralización crea una desconexión entre el gobierno y las demandas locales, ya que las decisiones importantes dependerán de un grupo que podría no entender las particularidades de cada región”, dijo el diputado Francisco Lira, de ARENA.

Para el legislador, “sería más beneficioso” para las comunidades que se derogue la ley de la DOM y se destinen los recursos directamente a los municipios, permitiéndoles realizar las obras y proyectos que les beneficien.

“Esta situación plantea dudas sobre el futuro de la gobernanza local en El Salvador, alejándose de un enfoque que prioriza la participación y el desarrollo comunitario, en favor de un modelo más controlado y potencialmente menos efectivo para atender a las comunidades vulnerables”, agregó Lira.

Los recursos que recibe la DOM para la ejecución de obras corresponden al 3% de los ingresos corrientes netos del presupuesto del Estado, ya que se redujo la asignación del Fondo para el Desarrollo Económico y Social (FODES) de los municipios.

La diputada suplente de Vamos, Cesia Rivas, opina que la reforma solo confirma que la DOM se hizo para quitarle los fondos a los municipios, aún cuando el partido oficial gobierna en la mayoría desde 2021 y luego con la reestructuración municipal.

“Tenemos un gobierno que improvisa con el dinero de la gente, convirtiendo a la DOM en una entidad que usa dinero público, pero en la realidad parece más una entidad privada que otra cosa”, dijo Rivas.

Recordó que en junio de 2023 se hicieron reformas a las atribuciones de la dirección ejecutiva para optimizar y agilizar los procedimientos administrativos internos de toma de decisiones y ejecución de las mismas.

“Pero hoy resulta que ya no es necesario un Director Ejecutivo, sino que todo recaerá en la voluntad de la Junta Directiva, una Junta Directiva que no es transparente y la ciudadanía desconoce quiénes son, y por qué están en esa posición”, cuestionó Rivas.

PUEDE LEER: Ante riesgo de retornos de EE.UU., Asamblea trabajará por la economía local, dice Castro

Calificó que la DOM actúan como entidad pública cuando se endeuda, “pero es privada cuando tiene que ejecutar y rendir cuentas”.

Entre las funciones que pasan a la presidencia está la de proponer la estructura orgánica de la DOM, proponer el presupuesto y plan anual, presentar informes y la contratación de personal.

“Va a permitir que en momento de crisis, Dios no lo quiera, sea el presidente de la DOM quien pueda tomar rápidamente las decisiones claves y urgentes”, argumentó la diputada Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, en la plenaria.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Asamblea Dirección Nacional De Obras Municipales DOM Gobierno Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad