Fuentes de la Policía Nacional Civil (PNC) aseguran que a pesar de que las reformas legales que amparan el aumento en el valor de las esquelas por infracciones de tránsito no han sido publicadas en el Diario Oficial, han recibido la orden de imponerlas, bajo el argumento de que no no es necesario que aun no se haya hecho tal publicación.
Desde el martes anterior comenzaron a conocerse casos de conductores a quienes les impusieron esquelas con los nuevos montos. En redes sociales trascendió el caso de un conductor que supuestamente dejó mal estacionado su vehículo mientras compraba su almuerzo, y al regresar tenía una esquela de $150.
Sin embargo, algunos abogados han señalado que al capturar a personas amparándose en las recientes reformas penales que tipifican como delito conducir un automotor con cualquier nivel de alcohol en la sangre, así como imponer esquelas con los nuevos montos, es una ilegalidad, pues tales reformas aún no han sido publicadas en el Diario Oficial, lo cual es requisito para que tenga validez legal.

Para el abogado Enrique Anaya, a la luz del Art. 140 de la Constitución de El Salvador, “es un disparate”, estar aplicando una ley que aún no ha sido publicada en el Diario Oficial.
“Hay 2 temas que abordar: 1) para que una ley sea obligatoria debe ser promulgada y publicada en el Diario Oficial: la reforma a la ley de tránsito y al código penal, NO ha sido publicada. Ese requisito no se puede obviar. 2) cuando, como en este caso, se trata de una ley permanente y no transitoria, deben transcurrir 8 días después de la publicación para que la ley entre en vigencia”, detalló Anaya.
Fuentes policiales aseguraron a este Diario que les han dado instrucciones respecto de que “la publicación del decreto no es necesaria porque desde el momento que es de orden público pasa a ser efectivo 48 horas después de haberse aprobado”.
La orden
“Las esquelas de tránsito. Ya no pegan con las tarifas nuevas, qué vamos hacer... en las observaciones colocamos la falta y el costo. Sertracen (sic) verá como las homologa. Favor Comunicarselo al personal policial”, reza puntualmente la orden que ha sido girada a la mayoría de personal operativo de la PNC, según confirman diversas fuentes de esa institución.
QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA VIGENCIA DE UNA LEY
Art. 140.- Ninguna Ley obliga sino en virtud de su promulgación y publicación. Para que una Ley de carácter permanente sea obligatoria deberán transcurrir, por lo menos, ocho días después de su publicación. Este plazo podrá ampliarse, pero no restringirse.
“La directriz que se ha recibido es que en los formatos de esquelas con las faltas anteriores, en observaciones, el policía debe agregar el precio de la nueva esquela y la falta según el nuevo reglamento porque es de aplicación inmediata”, aseguró otra de las fuentes consultadas..
“Lo que el policía tiene que hacer ahora, según la orden que han dado, es colocar en el espacio de observaciones, el precio de la esquela con las nuevas tarifas y la falta por la cual la está imponiendo aunque sea el formato de la escuela vieja”, detalló otro miembro de la PNC.
El abogado Anaya aseguró a este periódico que, según la iniciativa de ley que tuvo a la vista, la propuesta era que las reformas entrarían en vigencia el mismo día de su publicación en el Diario Oficial. “Eso es, en todo caso, inconstitucional, pero confirma que la publicación en el DO (Diario Oficial) es ineludible”, afirmó el letrado.
Anaya aseguró que no es cierto que las reformas penales relacionadas a la conducción bajo los efectos del alcohol y al aumento en las tarifas de las esquelas por infracciones de tránsito hayan sido publicadas en el Diario Oficial, como lo han afirmado algunos funcionarios, entre estos el viceministro de transporte, Nelson Reyes. El abogado afirmó que la última publicación del Diario Oficial fue hecha el pasado 10 de diciembre, lo cual sostuvo adjuntando una imagen de la consulta hecha este 26 de diciembre.
Pasado martes, la cuenta del Viceministerio de Transporte, publicó en X las siguientes declaraciones atribuidas a Reyes: “Desde el 21 de diciembre, que fue aprobada la reforma a la Ley de Transporte Terrestre, y que entró en vigencia de inmediato se publicó en el Diario Oficial por ser de orden público, contabilizamos 23 detenidos por conducción peligrosa, lo que representa una disminución del 50% frente al mismo periodo del año pasado”.
KEYWORDS
Bancada De Nuevas Ideas Ministerio De Obras Públicas Nayib Bukele Reformas Penales Reglamento General De Tránsito Sucesos Ver Comentarios