La Asamblea Legislativa aprobó este martes, con 58 votos, la solicitud del Ministerio de Hacienda de que se ratifique la Resolución CII/AG-5/24, de fecha 10 de marzo de 2024, con la que la Asamblea de Gobernadores de la Corporación Interamericana de Inversiones y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) resolvió aumentar el Capital de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest) en $3,500 millones, y se autorice al gobierno a adquirir acciones.
Sería 744 acciones, con un valor nominal de $10,000 y un precio base de $21,000 cada una, que totalizan $15.6 millones a pagar en seis años, a fin de “mejorar la representación y participación del Gobierno de El Salvador en las decisiones de dicho Organismo”.
El diputado Giovanni Zaldaña, de Nuevas Ideas, señaló que es “una oportunidad para nuestro país para que las relaciones se mantengan sanas con el BID y con el BID Invest” y apoyar los proyectos que desarrollan.
El dictamen fue aprobado por la Comisión de Hacienda este lunes luego de escuchar la exposición de Delia Reyes, subdirectora general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda.
El BID Invest tiene por objeto apoyar al sector privado de los países miembros de Latinoamérica y el Caribe, por medio de diferentes operaciones financieras.
DE INTERÉS: Comisión de Hacienda avala informe de cuenta del Estado 2024
En 2024, la Asamblea de Gobernadores aprobó incrementar el número de acciones en 166,666, las cuales se distribuyen entre los 48 países miembros de la entidad.
“La asignación se hace conforme a la participación que tienen los países miembros en el capital de la entidad y a El Salvador, en ese contexto, se le asignan 744 nuevas acciones del total de 166,666 nuevas acciones que contempla el incremento de capital”, dijo Reyes.
La forma de pago de las acciones serán anuales, mediante siete cuotas iguales por $2,232,000 cada una, pagables en el periodo 2025 a 2031.
En el caso de la región centroamericana, el aporte de capital en la entidad multilateral suma $100 millones, que representa una participación acumulada 3.7%. Panamá, República Dominicana y Guatemala tienen un porcentaje de participación del 0.6% cada uno; El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica tienen 0.5 % cada uno y Belice el 0.1%.
Exoneraciones
La Asamblea también aprobó este martes la exoneración de todo pago de servicios, derechos migratorios y consulares, a los integrantes de las delegaciones que participarán en la XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, a realizarse el 5 y 6 de mayo de 2025, en la que se esperan delegaciones de 33 países.
También para el V Foro Conjunto Aduanas-Grupo Regional del sector Privado, donde se esperan unas 100 personas y se realizará el 7 de mayo de 2025.
Así como en la XLV Reunión de Directores Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal, donde se espera la participación de delegaciones de 25 países, a celebrarse del 8 al 9 de mayo de 2025 en el país. Pero el periodo de exención se aprobaría del 1 al 12 de mayo.
Además, aprobó la reforma a la Ley de Presupuesto 2025, en la parte correspondiente al Ministerio de Economía, para la incorporación del Presupuesto Especial del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA), por un monto de $1,410,000.
Realizan homenaje póstumo
Previo a la lectura y aprobación de dictámenes de la plenaria ordinaria #50, la Asamblea Legislativa realizó un homenaje póstumo en memoria del diputado suplente, Cristian Bonilla, quien falleció la semana pasada.