Las instalaciones del ex Zoológico Nacional, que por décadas dio momentos para el recuerdo de miles y miles de familias, ahora lucen deterioradas y persiste el silencio sobre lo que el Gobierno pretende hacer con este valioso espacio público, cerrado el 25 de mayo de 2022.
En esa fecha, el Ministerio de Cultura anunció el cierre permanente del Zoológico por medio de una pieza de correspondencia que fue presentada a la Asamblea Legislativa por la ex ministra de Cultura, Mariemm Pleitez, y el ex Presidente del Instituto de Bienestar Animal, Javier Vásquez.
Los argumentos para el cierre del recinto fueron la desatención, el mal estado de los animales que habitaban ahí y el descuido de las instalaciones. Se registraron alrededor de 429 animales de 100 especies diferentes que fueron trasladados a las afueras del país, a Guatemala según informaron las autoridades, pero sin especificar a qué lugar fueron movidos y sin dar seguimiento al estado de las instalaciones de acogida.
En 2019, tanto Nayib Bukele como la entonces ministra de Cultura, Suecy Callejas, proponían la creación de santuario nacional para los animales del zoológico, pero en lugar de eso, estos fueron trasladados.
Sin embargo, aunque en el zoológico había deficiencias, estas eran en algunos casos subsanables; y algunas exhibiciones, como las islas de los monos, garantizaban a los animales un espacio amplio y con un aspecto natural.

Algunos expertos en fauna señalan que cerrar el zoológico fue un error, que este se podría haber convertido en un centro de acogida de fauna silvestre nativa herida o decomisada que ya no podía ser devuelta a la naturaleza, y que estos ejemplares serían parte de la exhibición con fines educativos sobre la riqueza natural de El Salvador.
Durante el anuncio de cierre, la ex ministra Pleitez, quien fue sustituida de su cargo el año pasado sin explicaciones del gobierno, aseguró que las instalaciones se convertirían en un Parque Nacional Ecológico "para que las familias puedan disfrutar de la naturaleza, en uno de los pulmones más importantes que tiene San Salvador". Esta idea ya la había propuesto Bukele desde 2019, es decir, hace seis años.
Sin embargo, luego de casi tres años no hay información oficial pública por parte de las diferentes carteras de Estado que especifique un proyecto para revitalizar este espacio, que por años fue un referente educativo y recreativo en la capital.
Personas cercanas a las instalaciones del ex Zoológico Nacional, ubicadas en el barrio San Jacinto, comunicaron a El Diario de Hoy que han entrado y salido personas con camisas del Ministerio de Obras Públicas del interior del recinto. Según informaron, se realizan mediciones de las diferentes áreas.
EDH gestionó una postura oficial con el Ministerio de Obras Públicas para obtener información de los posibles trabajos o proyectos que se realizan o que se ejecutarán en el futuro en dichos espacios. Hasta el cierre de esta nota no hubo respuesta por parte de la cartera de Estado.
Fuentes de vigilancia comentaron a este medio de comunicación que el recinto es utilizado como un refugio provisional por parte del Instituto de Bienestar Animal (IBA). EDH consultó a la entidad sobre el uso del lugar}, a lo que respondieron: "Desconocemos de dónde proviene esa información", sin afirmar o negar lo consultado. Hasta la fecha, el IBA no ha hecho pública la ubicación del refugio donde albergue a los animales que decomisan o tienen en su poder, o cuál es el procedimiento que realizan.
Las instalaciones del ex Zoológico Nacional ahora lucen más deterioradas, pues desde su cierre no se ha ejecutado ningún trabajo por parte del Estado. En el parqueo general del lugar se observan vehículos particulares sin que sea identificados de alguna institución gubernamental.

La falta de información sobre el futuro a corto, mediano o largo plazo de este espacio genera incertidumbre sobre los posibles proyectos a realizar.
Además, el cierre de dichas instalaciones limita el espacio de recreación de los salvadoreños, en especial de los capitalinos, con otro espacio cerrado por autoridades gubernamentales. El Parque San José, ubicado en la colonia San Luis de San Salvador, es uno de estos ejemplos, el cual vecinos denuncian que lleva cerrado por varios años sin ser remodelado aún.
En diciembre de 2024, un perfil comunitario del Barrio San Jacinto, donde está ubicado el ex Zoológico, aseguraba que las instalaciones se convertirían en un parque metropolitano, con una inversión de 15 millones de dólares aproximadamente realizada por el Ministerio de Obras Públicas.
La viralización de dicha información generó opiniones divididas entre los internautas, pero no generó ninguna información oficial por parte del MOP sobre dicho proyecto.
