¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Organizaciones y sindicatos marcharán el 1 de mayo en rechazo a acciones del gobierno que afectan a la clase trabajadora

"En los últimos meses la clase trabajadora ha sido golpeada grandemente en distintos sectores”, señala el Movimiento para la Defensa de la Clase Trabajadora, que organiza para este año una marcha unificada.

Por Xiomara Alfaro | Abr 03, 2025- 16:34

Foto de archivo  EDH/Emerson Del Cid
Foto de archivo EDH/Emerson Del Cid

Organizaciones sociales marcharán el 1 de mayo, fecha en la que se conmemora el Día Internacional del Trabajo, en rechazo a las políticas y acciones del gobierno central, que consideran perjudican a la clase trabajadora.

Entre estas acciones señalan una grave violación a los derechos de este sector, la cual se ha agudizado con el despido de miles de trabajadores del sector público, así como una trasgresión al derecho de la libre sindicalización.

Durante el primer mandato del presidente  Nayib Bukele, señalan que  hubo 20,650 despidos, entre entidades de gobierno, alcaldías y Asamblea Legislativa. Para el segundo periodo, hasta octubre del año pasado ya se tenía 2,250, y más de 450 sindicalistas han sido separados de sus puestos de trabajo.

Asimismo señalan que el Estado no ha abordado el problema de los bajos salarios.

Lee también: Más de 450 sindicalistas han sido despedidos en lo que va del año, denuncia la UNT

 "En los últimos meses la clase trabajadora ha sido golpeada grandemente en distintos sectores (...) Miles de personas trabajadoras por cuenta propia han sido desalojadas del centro histórico de San Salvador y de las principales ciudades, playas y lugares turísticos del país; miles de personas trabajadoras del sector rural están sufriendo desalojos por megaproyectos como Sur City 1 y 2, el aeropuerto del Pacífico, el viaducto de los de los chorros, entre otros", expuso Erick Zelaya, secretario general de la Unidad Nacional para la Defensa de la Clase Trabajadora (UNT) durante una conferencia de prensa reciente.

 Los representantes de organizaciones se refirieron además a la amenaza bajo la cual están miles de comunidades rurales, habitadas en su mayoría por trabajadores rurales, por la reactivación de la minería metálica, considerada una actividad altamente destructiva y contaminante. 

Educación y salud

También critican la gestión del gobierno que en materia de Educación y Salud ha recortado los presupuestos y conducido al  cierre de escuelas, centros de salud y la pérdida de puestos de trabajo en estos sectores.

Además: Movimiento denuncia despido de más de 3,000 empleados públicos

Ante este escenario, El Movimiento por la Defensa de los Derechos de la Clase Trabajadora hizo el llamado a sindicatos, organizaciones de mujeres, organizaciones de la comunidad LGTQ + , jóvenes organizados,  ambientalistas, indígenas, a víctimas del régimen de excepción, trabajadores por cuenta propia y  al pueblo en general para que se unan a esta   marcha unificada el 1 de mayo a fin de exigir a las autoridades de gobierno mejores condiciones de trabajo, mejores salarios y el fin de la represión gubernamental.

Las organizaciones que forman parte de este movimiento buscan desarrollar una marcha unificada en la que participen todos los sectores, para lo que han iniciado con una campaña denominada “Todas las luchas, una misma ruta”.

KEYWORDS

Día Del Trabajo El Salvador Marcha Protestas Sociales Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad