EPAPER Lluvias en El Salvador | Bitcoin | Selecta | Espectáculos

Organizaciones denuncian mal manejo de la emergencia por parte del Gobierno

El Bloque de Resistencia Popular (BRP) y Movir denunciaron que se ha desmontado la estructura de mitigación de riesgos y los espacios de participación ciudadana.

Por Lissette Lemus | Jun 21, 2024- 12:10

Así quedó la casa tras el derrumbe este viernes por la mañana, Foto / Cortesía PNC

El desmontaje de la estructura de mitigación de riesgos, el cierre de los espacios de participación ciudadana y la falta de políticas públicas de prevención han provocado un mal manejo de la emergencia por las lluvias, denunciaron esta mañana organizaciones sociales del Bloque de Resistencia Popular (BRP).

“Los daños ocasionados por las lluvias han dejado en evidencia a una institucionalidad gubernamental que, por un lado, es completamente ausente para garantizar la prevención de riesgos”, expresó María Inés Ávila, representante del BRP. 

Samuel Ramírez, representante del Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir) aseguró que las afectaciones provocadas por las lluvias pudieron haber sido menores, si no se hubieran desmantelado las 262 comisiones de protección civil. 

“¿Como solo 44 comisiones de protección civil van a tener control de todo el territorio, cómo van a dar atención a tanta demanda?”, cuestionó.

Hasta la mañana del viernes, las autoridades de Protección Civil aseguraron que se han registrado 19 muertes, debido al temporal que inició el fin de semana pasado.

Los denunciantes del BRP agregaron que la vulnerabilidad en el país se agrava debido a la explotación de los recursos del Estado de manera indiscriminada, perjudicando a grandes sectores de la población y deteriorando el medio ambiente 

“La concesión ilimitada de permisos de construcción aprobadas por este gobierno ha afectado áreas naturales que deben ser protegidas, aumentando la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas”, manifestó Ávila. 

Los representantes del BRP explicaron que el cambio climático es un fenómeno global que tiene como consecuencias eventos climáticos extremos como sequía, aumento de temperatura y lluvias intensas, pero en el país esta situación se complica porque se ha abandonado la gestión de riesgos. 

“El gobierno salvadoreño ha abandonado la gestión de riesgo y ha descuidado el mantenimientos de infraestructuras que protegen áreas vulnerables e inundaciones”, denunciaron. 

Ávila explicó que concretamente en las comunidades del Bajo Lempa, en repetidas ocasiones han solicitado el mantenimiento de las bordas para prevenir las inundaciones, pero las autoridades no han respondido a las solicitudes.

“Hay dos puntos en las bordas que están bastantes dañadas, a la altura de las comunidades Los Lotes y El Marillo 2 y no es el momento que ocurran los desbordamientos que se deben atender, sino en época seca”, declaró.

Ávila explicó que en El Salvador en las administraciones anteriores técnicos especializados realizaban las verificaciones durante la época seca para prepararse junto a las comunidades con anticipación.

“Este tipo de situaciones se pueden mitigar en la medida que los gobiernos pongan a disposición diferentes recursos y mecanismos para poder prevenir situaciones que golpean al pueblo salvadoreño", agregó Marisela Ramírez.

Ramírez agregó que el gobierno de El Salvador ha recortado el presupuesto para poder darle funcionamiento y ha desmontado todo el sistema de protección civil.

Participación ciudadana

Las organizaciones sociales también hicieron un llamado al gobierno del presidente Nayib Bukele para que reactive los espacios de protección ciudadana relacionados al sistema de protección civil. 

“La gente ha tenido que organizar sus albergues, organizarse cómo se va a salvar porque no ha llegado protección civil”, aseguró Ramírez. 

El jueves medios locales informaron que al menos 65 familias de la comunidad Toluca, en la jurisdicción de La Libertad, se auto evacuaron hacia un albergue provisional instalado con madera, plástico y ramas, luego que el río Huiza subió de nivel.

Posteriormente, La Prensa Gráfica publicó un video donde se observa a un agente policial previniendo a las personas que serían capturadas si no aceptaban irse a un albergue oficial. 

“Vemos a los policías amenazando a las familias, diciéndoles que han abandonado a los niños, por andar buscando un lugar seguro”, manifestó Ramírez.

Horas más tarde las autoridades informaron que las familias fueron trasladadas hasta el albergue del Puerto de La Libertad, debido a que las autoridades no habían habilitado otro albergue más cercano.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Lluvias Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad