Organizaciones sociales aglutinadas en el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular (BRP) condenaron las capturas "arbitrarias" de Fidel Zavala y la de dos líderes de la comunidad La Floresta, de San Juan Opico, quienes fueron detenidos en las últimas horas.
El miércoles, en una conferencia de prensa, se pronunciaron además sobre el allanamiento Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador (Unidehc) y en la casa de la abogada Ivania Cruz, representante de la organización, lo cual calificaron como una persecución política por parte del gobierno de Nayib Bukele.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
Asimismo se refirieron a otros casos ocurridos recientemente, como la captura del exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Eugenio Chicas, quien ha dado declaraciones críticas contra la actual administración; y el caso de los cinco líderes ambientalistas de Santa Marta, Cabañas, quienes fueron sobreseídos de manera definitiva el pasado 18 de octubre; no obstante, la Cámara de lo Penal de Cojutepeque anuló el fallo y ordenó la repetición del juicio, por lo que siguen en prisión.
Lee también: Unidehc denuncia captura arbitraria de Fidel Zavala y allanamiento en casa de abogada Ivania Cruz
Acciones como estas, señalan, tienen la intención de intimidar y de callar las voces al frente de la denuncia social sobre "los graves retrocesos democráticos y políticos a los que se enfrenta el país".
El BRP sostiene que el Gobierno está creando acusaciones falsas en contra de líderes comunitarios y voces disidentes.

"Condenamos enérgicamente las capturas arbitrarias y exigimos la libertad inmediata de los líderes comunitarios de la hacienda La Floresta, Medardo Rodríguez y Alejandra Cañas, así como del dirigente de Unidehc, Fidel Zavala. Asimismo condenamos el allanamiento en la casa de nuestra compañera Ivania Cruz, dirigente de la misma organización", dijo Sonia Urrutia, al leer un comunicado.
Zavala, quien a mediados del año pasado denunció cosos de tortura y muerte al interior de las cárceles en El Salvador, algo que asegura vivió en carne propia al permanecer en prisión 13 meses por un caso de estafa por el que fue absuelto, fue detenido el martes en las oficinas de Unidehc.
En horas de la mañana, había acudido a la presentación de una denuncia contra la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) por la captura de dos líderes comunitarios de San Juan Opico, La Libertad.
De manera simultánea, la Policía y la Fiscalía realizaban un allanamiento en la casa de Cruz, mientras ella se encuentra de gira por España para denunciar casos de violación a derechos humanos ante congresos de otros países y organismos.
También: "Todos los meses había muertos por torturas (en penales)": el testimonio de un exdetenido
En una actualización de los hechos, Cruz informó que los allanamientos en Unidehc y en su casa habían finalizado la tarde de este miércoles.
Durante la conferencia de prensa del BRP, se informó que la Fiscalía incautó una caja fuerte de la vivienda, la cual contiene documentos del hermano de la abogada que no están relacionados a los casos Unidehc; asimismo, de las oficinas jurídicas se han incautado computadoras y otros documentos que pertenecen a otra oficina que funcionó en el local.
“Llamamos a las autoridades policiales, fiscales y judiciales a garantizar la integridad y el debido proceso de Fidel Zavala y todas las personas detenidas en el caso de la comunidad La Floresta en El Salvador”, dijo por su parte Cristosal.
FGR acusa a Zavala de formar parte de red de estafadores
Asimismo, Ramírez dio a conocer que Zavala ha sido trasladado a una bartolina en el departamento de La Libertad.
"Temenos por la integridad física de Fidel. En el momento que a Fidel lo trasladen a un centro penitenciario corre más riesgo su vida y por lo tanto pedimos a las instancias internacionales para que puedan pronunciarse por su libertad y el alto al acoso de la familia de Ivania Cruz", dijo Marisela Ramírez, de BRP.
La Fiscalía, por su parte, acusa a Zavala de formar parte de una red de estafadores que presuntamente comercializa parcelas y lotificaciones de manera ilegal.
En horas de la tarde de este miércoles, la FGR publicó en X una fotografía con miembros de la supuesta banda, 13 hombres y cinco mujeres. Señala que se les atribuyen los delitos de amenazas con agravación especial, comercialización irregular de parcelas o lotificaciones, limitación ilegal a la libertad de circulación, ejercicio ilegal de profesión y agrupaciones ilícitas.
“Desde la tarde de ayer (martes), la Fiscalía está ejecutando registros y capturas en contra de una red de estafadores que comercializaba parcelas y lotificaciones, de manera ilegal, en perjuicio de varias víctimas. Esta estructura estaba conformada por abogados y organizaciones sin fines de lucro, inexistentes, que promovían la invasión de propiedades y prometían a las víctimas acreditarse como dueñas legítimas de estos terrenos, por lo que les exigían una cuota mensual”, detalló el Ministerio Público en X.
Sigue leyendo: Casi la mitad de muertes bajo custodia del Estado presentan indicios de tortura, según Socorro Jurídico
Luego informó que Zavala será procesado por un nuevo delito de estafa agravada,.
“Zavala Pérez ofrecía a las víctimas inversiones en la bolsa de valores sin contar con las autorizaciones correspondientes para ello. El total de lo estafado es de $3,500” dijo en X en una publicación que luego habría sido borrada.
“Continúan capturas arbitrarias por el régimen”
Las organizaciones denuncian además la continuidad de las capturas arbitrarias en el marco del régimen de excepción, una de sus "víctimas" más recientes, señalan, es Félix Ángel López Cañas, de 28 años, hijo de Félix López, abogado defensor de los derechos sociales y miembro del Movimiento de Trabajadores Despedidos y del BRP.
Según la denuncia, el joven fue detenido por agentes de la Policía Nacional Civil y de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) , el 5 de febrero pasado en horas de la tarde, en el parqueo de la colonia donde reside en el distrito de Apopa, San Salvador Norte.
Se le notificó que se trataba de unas "verificaciones" que debían realizar en la delegación de la Policía. López fue capturado acusado de agrupaciones ilícitas.
"Nos quieren poner etiqueta de terroristas, nos quieren poner etiquetas de delincuentes, cuando en realidad lo que buscamos es justicia", dijo Marisela Ramírez, del BRP.
"Exigimos la libertad de los dirigentes populares y de todas las víctimas inocentes del régimen de excepción. Demandamos el cese de la represión y la persecución política, nuestra lucha como movimiento popular no será detenida por estas acciones represivas de este régimen", expresaron.
Frente a este escenario, las organizaciones han manifestado su férreo compromiso por seguir denunciando las violaciones a los derechos humanos, la lucha contra la minería, los despidos arbitrarios, el alto costo de la vida y las violaciones al derecho de sindicalización.
En tanto, hacen el llamado a la comunidad internacional para pronunciarse y condenar estos hechos.
“Consideramos imperativo que el Estado garantice la seguridad de la libertad de las personas defensoras de derechos humanos y ponga fin a la violencia sistemática estigmatización y criminalización en su contra; asimismo hacemos el llamado a la comunidad nacional y internacional para que se unan en la exigencia de justicia y el respeto a los derechos humanos”, sostuvo el IDHUCA.
Más pronunciamientos
El Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA) también se ha pronunciado sobre estos hechos y califica la detención de Fidel Zavala como “arbitraria”, en tanto expresa su solidaridad con Unidehc.
Al igual que las organizaciones sociales, el IDHUCA considera que estos hechos buscan intimidar a las personas y organizaciones que luchan por la justicia y la protección de derechos en El Salvador.
"Exigimos la liberación inmediata de Fidel Zavala, el cese de allanamientos ilegales y la persecución de personas Defensores de derechos humanos; así como investigaciones imparciales y respeto al debido proceso", dijo el IDHUCA.
Las Comisiones Obreras de la Comunidad de Madrid (CCOO), España, también han condenado la persecución en contra de Unidehc y sus representantes.
"En El Salvador de Bukele se impone la persecución y criminalización de las organizaciones sociales que defienden los Derechos Humanos. Exigimos que cese la violencia contra las voces críticas contra el gobierno de El Salvador por sus prácticas antidemocráticas", dijo en un comunicado.
En la misma línea, los Afectados del Caso COSAVI emitieron un pronunciamiento.
"Condenamos enérgicamente la detención ilegal y arbitraria de Fidel Zavala, defensor de derechos humanos, miembro de Unidehc, nos solidarizamos con los licenciados Ivania Cruz y Rudy Joya, y con todo el personal de Unidehc aliados en nuestro caso", manifestaron en un comunicado en el que calificaron la captura de Zavala como "un acto de matonería y persecución política".


Unidehc no está legalmente establecida, dice Fiscalía
Tras los allanamientos en las oficinas Unidehc el martes, la captura del activista Fidel Zavala y líderes de la comunidad La Floresta, la Fiscalía General de la República informó que esta no ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción.
"Durante las investigaciones, se ha determinado que la organización no gubernamental con la que operaban nunca ha sido inscrita ante las instituciones correspondientes, ni está en proceso de inscripción, lo que la convierte en una asociación ilícita y con la que han buscado engañar a la población", publicó el Ministerio Público en X donde expuso una fotografía en la que aparece una presunta banda que el ente fiscal identifica como una red de estafadores.
En la publicación se anexa un documento de la Dirección General de Registro de Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro con el cual se respalda las aseveraciones de la FGR.
En respuesta, Unidehc dijo en su cuenta de X: "Nunca hemos manifestando que somos una ONG legalmente constituida, a nivel nacional e internacional hemos manifestando que nació como movimiento popular que integra al @Bloque_RP quienes somos parte abogados y líderes comunitarios por la Defensa de los derechos humanos".
Asimismo sostuvo que el nombre correcto del movimiento es Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador.
Señaló además que tener una organización "de hecho" no la tipifica como "ilegal". "Somos miles de movimientos que existen en El Salvador que no están legalmente inscritos.