¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Bukele será recibido por Trump el 14 de abril en Estados Unidos

Bukele compartió la invitación oficial de Trump para visitar la Casa Blanca. La relación entre ambos mandatarios se ha fortalecido luego que El Salvador aceptara recibir a cientos de presuntos criminales extranjeros deportados por EE.UU., los cuales han sido recluidos en el CECOT.

Por Cristian Díaz | Abr 02, 2025- 21:25

Bukele siempre consideró al gobierno de Trump como un aliado. Foto EDH / AFP
Bukele siempre consideró al gobierno de Trump como un aliado. Foto EDH / AFP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, confirmó este miércoles que se reunirá con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, el próximo 14 de abril de 2025.

La semana pasada se dio a conocer sobre dicho encuentro; sin embargo, fue hasta el miércoles que el presidente salvadoreño confirmó el día al publicar la invitación hecha por Trump.

La carta, firmada personalmente por Trump, destaca la importancia de fortalecer la cooperación entre ambos países en temas de inmigración ilegal y seguridad regional.

Te puede interesar: Estados Unidos traslada más reos al CECOT, pese a prohibición de juez

“Me gustaría invitarlo a acompañarme a la Casa Blanca el 14 de abril de 2025 en una visita de trabajo oficial para conversar sobre esto y otras maneras en que podemos apoyarnos mutuamente”, indica la invitación después de brindar un agradecimiento por el apoyo que Bukele ha dado “para combatir la inmigración ilegal”.

La relación entre ambos mandatarios se ha fortalecido últimamente luego que El Salvador aceptara recibir a cientos de inmigrantes extranjeros, la mayoría venezolanos, deportados por EE.UU., los cuales han sido recluidos en el CECOT, acusados por Estados Unidos de pertenecer a la banda criminal venezolana Tren de Aragua y a la pandilla MS-13.

“También es de gran importancia para nuestra colaboración su disposición a utilizar la nueva prisión de máxima seguridad de El Salvador para los pandilleros del Tren de Aragua y la MS-13. Usted ha demostrado un verdadero liderazgo y es un modelo para quienes buscan colaborar con Estados Unidos”, agrega la invitación hecha pública por Bukele.

El país norteamericano ha enviado a decenas de personas al CECOT en dos vuelos realizados en menos de un mes, pese a la prohibición de dos jueces federales de EE.UU. quienes han ordenado detener estos traslados.

VER: Por “error administrativo”, salvadoreño deportado de EE.UU. está confinado en el CECOT

El primer envío ocurrió el 15 de marzo de 2025 cuando un contingente de 238 venezolanos fueron enviados al CECOT.
Inicialmente se afirmó que eran miembros del Tren de Aragua; pero luego trascendió que de esa cantidad, aparentemente, 101 no tenían registro criminal en Estados Unidos y que su expulsión de ese país se debía a su condición migratoria irregular.

El segundo envío ocurrió el domingo 30 de marzo de 2025. En ese entonces fue trasladado un nuevo grupo de 17 personas a quienes también Estados Unidos acusa, sin pruebas, de ser criminales. Este segundo envío, además, ocurrió luego de la visita a El Salvador de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien realizó una gira por países de la región, incluyendo México y Colombia.

“En primer lugar, no venga a nuestro país ilegalmente. Serán deportados y procesados. Pero sepan que este recurso es una de las herramientas que usaremos si comete algún delito contra el pueblo estadounidense”, señaló la secretaria en su visita a El Salvador.

El presidente Bukele visitará Washington en momentos en que su Gobierno ha recibido críticas por recibir a migrantes que no tienen procesos penales abiertos en El Salvador. Además, recientemente Estados Unidos aceptó que envió por un "error administrativo" a un salvadoreño al CECOT, como parte del primer grupo de deportados.

Acuerdo Trump-Bukele no implica beneficios para migrantes salvadoreños

Pese al acercamiento entre ambos mandatarios y el acuerdo entre ambos países, donde la administración de Nayib Bukele ha recibido más de 200 inmigrantes ilegales deportados en el CECOT, en San Vicente, eso no incluye ningún trato preferencial para la población salvadoreña migrante en Estados Unidos, que no cuenta con documentación migratoria, explicó el subsecretario adjunto interino para Asuntos del Hemisferio Occidental, Joe Salazar, en conferencia virtual con medios latinoamericanos el pasado 24 de marzo.

El gobierno de EE. UU. impulsa que la población inmigrante ilegal se autodeporte a sus países con la app CBP; funcionarios aclararon que no hay excepciones.

Según el organismo internacional Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés), citado por el medio La Nación, cerca de 741 mil personas originarias de El Salvador no tienen documentación legal para vivir en Estados Unidos.

KEYWORDS

Casa Blanca Deportados Donald Trump EEUU Nayib Bukele Política Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad