El expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias, acusó al gobernante salvadoreño, Nayib Bukele, de no respetar los derechos humanos y encarcelar a inocentes sin el debido proceso.
"He luchado toda mi vida por los Derechos Humanos. En El Salvador no son respetados. Bukele mete a la gente en su megaprisión sin debido proceso y muchos son inocentes. Los agarran solo por un tatuaje", dijo el exmandatario en declaraciones que recoge la revista alemana de noticias Der Spiegel.
Arias ha estado siendo entrevistado por diversos medios después que le revocó la visa estadounidense la administración de Donald Trump, que ha estrechado sus vínculos con el gobierno de Bukele, sobre todo facilitar los traslados de migrantes, sobre todo de Venezuela, a cárceles de El Salvador, donde quedan en un limbo juridico, según han denunciado abogados de los afectados.
BBC Mundo informó, por su parte, que en una rueda de prensa en su casa de San José, Arias dijo que fue informado de la decisión semanas después de haber criticado públicamente a Donald Trump, cuyo comportamiento comparó con el de un emperador romano.
Insinuó, sin embargo, que podría deberse también a su acercamiento con China durante su segundo mandato presidencial, entre 2006 y 2010.
Según la fuente, Arias añadió que pensaba que no había sido el presidente Trump, sino el Departamento de Estado de Estados Unidos quien había tomado la decisión, pero sugirió que fue porque estableció relaciones diplomáticas con China en 2007, cuando rompio relaciones con Taiwán.
Esa posibilidad tiene peso considerando que el actual presidente costarricense, Rodrigo Chaves, recibió en cambio los elogios de Washington por su decisión de excluir a las empresas chinas del desarrollo del 5G en Costa Rica, analiza BBC.
Además, tres miembros de la Asamblea Nacional de Costa Rica que se opusieron al decreto del presidente Chaves de sobre las empresas chinas y el 5G también han visto sus visas canceladas.
La administración Trump ha tratado de oponerse a la influencia de China en el Hemisferio Occidental y ha acusado a varios gobiernos centroamericanos de acercarse al gobierno y a las empresas chinas.
Según la BBC, Arias criticó la aparente cercanía entre el presidente Chaves y Estados Unidos en una publicación en las redes sociales en febrero en la que aseguró que "nunca ha sido fácil para un país pequeño discrepar con el gobierno de Estados Unidos, menos aún cuando su presidente se comporta como un emperador romano, diciéndole al resto del mundo qué hacer".
Añadió que "durante mis gobiernos, Costa Rica nunca recibió órdenes de Washington como si fuéramos una república bananera".