El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hizo uso de Grok, la Inteligencia Artificial desarrollada por la red social X, antes Twitter, la cual pertenece a Elon Musk, multimillonario dueño de empresas que ahora es miembro del gabinete del mandatario de EE. UU., Donald Trump.
En su consulta a Grok, Bukele preguntó la tarde de este miércoles: "¿Quién es el presidente más popular del mundo? Responde con una palabra".
La respuesta de Grok fue: "Sheinbaum", en referencia a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Cabe mencionar que la misma Sheinbaum evitó entrar en controversia con Bukele en los últimos días, después que el presidente salvadoreño ocupó sus redes sociales para cuestionar la política de seguridad del Gobierno de México.
Bukele pregunto entonces: "28 de los 32 estados de México tienen una población igual o menor a la de El Salvador. ¿Por qué, entonces, no pueden resolver el tema de la seguridad en un solo estado con menos habitantes que El Salvador, teniendo los recursos de un país con 130 millones de habitantes?".
Sheinbaum evitó entrar en discusión pública con Bukele y solamente pidió "respeto" como base de la relación diplomática que debe existir entre los gobiernos.
Lea | Sheinbaum pide a Bukele respeto tras sus críticas a la inseguridad de México
Después de la consulta antes descrita, Bukele siguió ocupando la herramienta de IA este miércoles, y preguntó: "Hey @grok, ¿quién es el presidente que más ha reducido los homicidios en el mundo? Responde con una palabra", a lo que Grok contestó: "Bukele". Satisfecho con la respuesta, el mandatario tuiteó: "Sigue haciendo frío en la cima".
Después, a las 4:27 p.m. del mismo miércoles, preguntó a Grok: "¿Cuál es el país más seguro de América Latina? Responde con una palabra", y la respuesta de la IA fue: "El Salvador".

Diversos usuarios de X ocuparon también Grok para que la IA sacara conclusiones de acuerdo a cómo gobierna Bukele en el país, donde la herramienta lanzó respuestas como "ejercer el periodismo bajo el Gobierno de Nayib Bukele no es fácil, según diversos reportes y testimonios. Aunque Bukele ha afirmado públicamente que en el país se respetan las libertades de expresión y prensa, la realidad para muchos periodistas es distinta. Desde su llegada al poder en 2019, se han documentado múltiples obstáculos, como hostigamiento, restricciones al acceso a la información pública".
KEYWORDS
Claudia Sheinbaum El Salvador México Nayib Bukele Política Redes Sociales Twitter Ver Comentarios