Empresarios de más de 20 países de América Latina sostuvieron una reunión con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en el marco de la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, donde se abordaron diferentes temas, como el de la seguridad, el económico y educativo.
El mandatario señaló, en la reunión en Casa Presidencial, que los empresarios asistentes representaban unas quince veces el Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador.
Lo anterior porque entre los asistentes estaban empresarios de grandes compañías, entre ellos, el magnate mexicano Carlos Slim; Eugenio Garza Herrera, empresario y figura clave de la industria y academia mexicana; Claudia Cisneros, de Delta Finance de Venezuela; Francisco José Medina, presidente y director general de grupo Fame; Ricardo Marino de Itaú Unibanco Holding, de Brasil; Roberto Kriete, presidente de Aeroman; y el guatemalteco Juan José Gutiérrez de Corporación Multi Inversiones, entre otros.
Lea además: Trump anuncia megaproyecto de IA con millonaria inversión
“Nosotros para ser un país competitivo tenemos que ser la mejor opción de nuestro rubro. Ahorita ya se empieza a ver eso, comparado con la región inmediata; pero a medida que pasen los años se va a ver más la diferencia. Pero obviamente para tener un crecimiento sostenido tiene que haber un desarrollo económico y el desarrollo económico sólo viene de la empresa privada”, señaló Bukele durante el encuentro con los empresarios.
Además, sin precisar nombre o más detalles, señaló que en los próximos meses un banco invertirá en el país y que, además, el gobierno está en la disponibilidad de eliminar “la excesiva tramitología” para ser un país competitivo, pujante y atractivo con la finalidad de parecerse a Singapur o Emiratos Árabes Unidos.
Bukele comparó que la economía de América Latina representa el 6% de la economía mundial y que tiene el 40% de los asesinatos.
Juan José Gutiérrez, de Corporación Multi Inversiones propietaria de Pollo Campero, recordó que en los últimos dieciocho meses han invertido $130 millones en El Salvador, donde tienen más de 9,000 empleados y que conocen de empresas grandes que tienen la intención de invertir en el país.
Le puede interesar: Activos digitales, una herramienta de inversión poco explotada en El Salvador
Pero también lamentó que Honduras y Guatemala estén “lejos de poder enrumbarse” para mejorar la economía y seguridad.
“Este país está listo para recibir no sólo inversión nueva sino que para hacer crecer la que ya tiene”, reflexionó el empresario guatemalteco, reconociendo, además, que “hay que darle un electroshock” a la economía con la generación de trabajo.
Kriete, como presidente de Aeroman, brindó su apoyo a Bukele y reflexionó que “Dios quiera que ese apoyo se manifieste en inversión, en generación de empleo y generación de riqueza para el pueblo salvadoreño”.
Finalmente el mandatario pidió a los empresarios que “pongan la buena palabra” con la finalidad de que recomienden a El Salvador en sus países de origen para que empresas extranjeras vengan a invertir.
KEYWORDS
Comunidades Economía El Salvador Empresarios Fondos De Inversión Guatemala Inversionistas México Nayib Bukele Ver Comentarios