¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Multas más altas disuaden a conductores ebrios, según datos de controles antidoping

El gobierno ha incrementado las pruebas antidoping luego de que la Asamblea Legislativa aprobó el incremento de multas y la prohibición de consumo de bebidas alcohólicas a los conductores

Por Cristian Díaz | Feb 17, 2025- 11:02

Los conductores que dan positivo en las pruebas antidoping van en disminución, según las cifras del MOPT. Foto: @VMTElSalvador
Los conductores que dan positivo en las pruebas antidoping van en disminución, según las cifras del MOPT. Foto: @VMTElSalvador

El temor de los conductores de ser sorprendidos por las autoridades manejando en estado de ebriedad, o de alguna sustancia, probablemente ha sido la causa para una drástica disminución de personas que dieron positivo en los controles antidoping que implementa el gobierno, de acuerdo a estadísticas proporcionadas este lunes por el ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez, en el programa de entrevistas Diálogo con Ernesto López.

Los resultados positivos pasaron de casi 5% a menos del uno por ciento en cifras comparativas de 2024 y este año.

El funcionario señaló que del 1 de enero al 14 de febrero de 2025 se realizaron 9,497 pruebas de alcohol y droga. En la suma del desglose que brindó durante el programa se obtiene que 67 (0.70%) conductores dieron positiva a la prueba.

Lo anterior contrasta con los 462 conductores que dieron positivo en las 9,308 pruebas aplicadas en el mismo periodo del año pasado y que equivale al 4.96% de las mismas.

Lea además: Drástica caída en impuestos a las bebidas alcohólicas

La Asamblea Legislativa aprobó el 20 de diciembre del año pasado reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que  elevó los montos de las esquelas; las faltas leves ahora tienen una multa de 50 dólares; las graves con $100  y las muy graves, $150.

Además prohíbe que los motoristas de cualquier vehículo ingieran bebidas embriagantes y cualquier tipo de sustancia que puedan afectar la capacidad de conducir.

Las reformas fueron publicadas el 28 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial (con fecha del 20 de diciembre de 2024).

Rodríguez señaló que en las pruebas realizadas este año, 35 conductores resultaron con menos de 50 decilitros de alcohol; entre 50 y 100, fueron 16; y arriba de 100, dieciséis.

Mientras que el año pasado la cantidad que dieron positivos fueron 263, 107 y 92, respectivamente.

“Se ha reducido en una gran cantidad de personas que están saliendo positivas por alcohol por aire aspirado en las diferentes pruebas que nosotros estamos realizando. Sólo el dato de menos de 50 grados de alcohol por aire aspirado este año son 35 y el año pasado teníamos 263 y esto que este año hemos incrementado las pruebas que estamos realizando y aún así nos salen menos personas bajo los efectos del alcohol. Eso de alguna manera está diciendo que muchos conductores están respetando la leyes de tránsito; (aunque) seguimos teniendo conductores que no lo hacen, ¡claro! estas personas la primera vez van detenidas por al menos tres días, de igual manera se le aplica una infracción de $150, pierden la licencia por un año y, además, tienen que ir a cursos de reeducación vial. La segunda vez pierden la licencia de por vida”, señaló el funcionario.

La descendente cifra de personas que están dando positivo en los controles antidoping probablemente también está relacionado a una disminución en la venta de alcohol.

Datos del Ministerio de Hacienda consignaron que los ingresos que el gobierno recolecta por los impuestos directos a las bebidas alcohólicas cayeron drásticamente en enero pasado, alcanzando dicha caída $10 millones.

La información de Hacienda detalla que en enero de 2025 ingresaron a las arcas del Estado $2.5 millones, en dicho concepto, cuando en el mismo mes de 2024 fueron $12.6 millones.

“Si tú dices que se ha reducido la cantidad que va a los bares, a las cantinas, o algún lugar así, de seguro hay cierta proporción que se ha reducido. Nosotros no es que estemos prohibiendo que las personas vayan a las cantinas, o vayan a los bares, el mismo presidente (Bukele) lo ha dicho en diferentes ocasiones, pueden tomarse la caja si quieren, decía él, ‘dóblese si quiere’; pero lo que no puede hacer es conducir bajo los efectos del alcohol. Y esto no sólo es una política de cero tolerancia que se tiene en El Salvador sino que también hay otros países del mundo que tienen esa política”, dijo el funcionario ante el cuestionamiento del presentador sobre el impacto que ha tenido las reformas en negocios y restaurantes.

Las reformas a ley y su estricta aplicación parecen haber generado un efecto disuasivo en el consumo de bebidas alcohólicas.

Sin embargo, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial ubica el estado de ebriedad o droga como la séptima causa de siniestros viales en lo que va del año, provocando 84 accidentes, 75 lesionados y dos fallecidos.

La primera causa de accidentes es la distracción del conductor; seguido de la invasión del carril y no respetar las señales de tránsito.

Le puede interesar: Motociclista muere al sobrepasar vehículo y chocar contra bus en Sonsonate

El estudio denominado Impacto de la conducción en estado de ebriedad en la seguridad vial de El Salvador del Observatorio Nacional de Seguridad Vial consignó que un 3% de los siniestros viales que ocurrieron en el país en el periodo de 2018 al 2022 se relacionaron con el consumo de alcohol.

Además que los accidentes con presencia de alcohol ocurren con mayor frecuencia a partir de los viernes y se incrementa los fines de semana; pero que el día con mayor participación del alcohol es el domingo.

“Las horas con mayor registro de siniestros viales por estado de ebriedad son durante la noche y madrugada. El grupo etario que registra mayores víctimas fallecidas por siniestros viales, a causa de la conducción en estado de ebriedad, comprende desde los 21 hasta los 40 años, con una representación del 61%”, consignó dicho estudio. 

KEYWORDS

Comunidades Conducción Peligrosa Ley De Transporte Terrestre, Tránsito Y Seguridad Vial Multas De Tráfico Transporte Viceministerio De Transporte Viceministro De Transporte Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad