Yeferson Yohaldi Campos, de 24 años, un joven liberado con insuficiencia renal después de pasar dos años en prisión en el contexto del régimen de excepción, murió esta tarde, según informó el Socorro Jurídico Humanitario.
Yohaldi fue liberado del penal de Quezaltepeque el 13 de septiembre de 2024 , solo días después que esa organización denunció su caso ante el sistema de Naciones Unidas.
Sin embargo, la familia se encontró con un joven que no era ni la sombra de lo que fue antes, en cuanto a la salud.
Los familiares del liberado relataron que venía con todo el cuerpo inflamado y fueron informados por las autoridades penitenciarias que tenía que seguir el tratamiento para la insuficiencia renal y tomar de por vida un medicamento para la presión alta.
“Cuando lo vimos, dolió verlo así realmente porque él se fue sano. Era una persona que decía que nosotros éramos débiles, porque a él ni gripe no le daba. Cuando lo vi realmente sentí ganas de llorar, pero a la vez me hice fuerte”, explicó el hermano del liberado a este medio en octubre del año pasado.
LEER: Yohaldi, el albañil que estuvo dos años preso y fue liberado con insuficiencia renal
Desde que regresó a casa Yohaldi no tuvo paz, tenía ansiedad, pesadillas, inflamación en el cuerpo y su salud se fue deteriorando poco a poco.
La situación de salud provocó graves problemas económicos para la familia, quienes tuvieron que hacer rifas y vender lo que tenían, para poder recolectar dinero para pagar el transporte para que recibiera sus hemodiálisis. Las últimas semanas pasó hospitalizado y tuvo que ser intubado, relataron.

"Solo me queda la tranquilidad que hice todo lo que pude por mi hijo, ahora solo espero que Dios me de fuerza" manifestó la madre del joven.
El hermano de Yohaldi agradeció el apoyo del Socorro Jurídico porque eso les permitió estar con su hermando los últimos cinco meses, aunque ya estaba muy grave de salud.
El joven fue capturado durante una redada realizada por policías y soldados durante la madrugada del 11 de julio de 2022 en un cantón de la jurisdicción de San Jorge, Usulután, donde se había ido a vivir con su novia, unos meses antes.
Su familia supo de su captura por la misma Policía, debido a que recibieron una llamada informándoles que estaba detenido en la delegación cercana.
Su madre y su hermano fueron hasta el lugar y ahí el hermano le pidió a los agentes una explicación sobre la razón de la detención y les pidió que le mostraran la orden de captura, pero no les explicaron por qué lo habían detenido.
Los primeros 10 meses estuvo recluido en el penal de Mariona, luego, sin aviso, fue enviado a la prisión de Quezaltepeque.
Después que fue trasladado, pese a la insistencia de la madre para que le brindaran información sobre la salud de su hijo, los custodios le decían que no podían decirle nada.
Fue hasta el segundo mes de estar en esa prisión, que los custodios le comentaron a la señora que el joven padecía insuficiencia renal. Un documento médico, ahora en poder de la familia respalda ese dato.
A partir de ese momento, el abogado defensor comenzó los trámites para lograr una audiencia especial para que se le otorgaran medidas alternas a la prisión y continuar el proceso en libertad. Proceso que llevó más de un año.
La familia asegura que antes de ser detenido Yohaldi se dedicaba a la albañilería.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Derechos Humanos Dirección De Centros Penales Naciones Unidas Regimen De Excepción Sucesos Ver Comentarios