Una madre no ha parado de buscar a su hijo de 13 años que desapareció de una parada de buses en Las Delicias, Santa Tecla, hace 11 años.
Las ilusiones y esperanza de Inés regresaron para encontrarlo y darle cristiana sepultura luego que la Fiscalía reveló que se encontraba sacando los cuerpos de 11 personas asesinadas y enterradas en una fosa clandestina de la Mara Salvatrucha, en Lourdes, una zona dominada por ese grupo terrorista.
Las víctimas de los pandilleros en esa fosa o cementerio clandestino fueron asesinadas y enterradas entre 2010 y 2020, en la finca San Jorge, cantón Botoncillal, distrito de Colón.
Marlon Noé Reyes Carrillo tenía 13 años cuando desapareció, era un adolescente que le encantaba jugar fútbol y estudiaba, e iba con frecuencia a jugar al Cafetalón.
Inés recuerda que su hijo desapareció el 6 de septiembre de 2014, ya no regreso a casa, ya no lo volvieron a ver. El año que desapareció coincide con los años de las personas asesinadas por la Mara Salvatrucha en El Botoncillal, y que enterraba los cuerpos para que no aparecieran en las estadísticas de asesinatos.
PUEDE INTERESARLE: Madre de Carlos Abarca busca información sobre exhumaciones en Colón
“El andaba con una camisa roja, que tenía el número 1, andaba con un short café, eso lo recuerdo muy bien”, comentó la madre.

Con esperanza de encontrar los restos de su hijo señala que la “última vez que lo vieron fue en la parada de Las Delicias, en Santa Tecla, fuimos a buscarlo al Cafetalón, pero no nos quisieron prestar las cámaras”, recuerda.
“Él estudiaba en la escuela Tazumal, pasaba en la casa y salía a jugar fútbol, para ese entonces vivíamos en Pinares de Suiza”, detalla.
Inés ahora espera que las autoridades puedan hacer público los nombres de las personas encontradas en la fosa de la MS-13 en Lourdes, para saber si alguno es el cuerpo de su hijo y pueda cerrar esos 11 años de sufrimiento.
Bukele reconoce desaparecidos en su gobierno
La semana pasada, Nayib Bukele reveló en sus redes sociales la cantidad de personas asesinadas y desaparecidas en el país, las estadísticas de desaparecidos habían sido ocultos y negados a los periodistas.
La información fue recogida por la agencia EFE, donde se habían registrado 5,688 homicidios y 2,548 personas desaparecidas durante la administración de Bukele desde 2019.
EFE citó que de acuerdo con un cuadro de cifras que adjuntó Bukele, entre 2019 y el 18 de junio de 2025 el total fue de 2,548 personas desaparecidas, mientras que entre 2015 y 2018 el dato fue de 6,917.