¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Donald Trump|Fotomultas|Minería|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

EEUU asegura que salvadoreño deportado al Cecot es pandillero

La familia de Kilmar Armando Ábrego García ha demandado alegando que no es pandillero, pero las autoridades estadounidenses aseguran que hay documentos judiciales que demuestran lo contrario.

Por Lissette Lemus | Abr 02, 2025- 11:06

El pasado 15 de marzo, Kílmar Armando Ábrego García, de 29 años.  /
El pasado 15 de marzo, Kílmar Armando Ábrego García, de 29 años. / Foto Por Archivo

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que el salvadoreño Kilmar Armando Ábrego García, deportado desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) es integrante de la Mara Salvatrucha MS-13. 

“Este individuo es un delincuente ilegal que violó las leyes de inmigración de nuestro país. Es líder de la brutal pandilla MS-13 y está involucrado en la trata de personas”, declaró Leavitt. 

La funcionaria estadounidense recordó que la Mara Salvatrucha ha sido designada en ese país como una organización terrorista. 

“Los terroristas extranjeros no tienen protección legal en los Estados Unidos y  esta administración continuará deportando a los terroristas extranjeros y delincuentes ilegales del interior de nuestra nación”, agregó. 

Por su parte el vicepresidente estadounidense, James David Vince, también se refirió a la deportación del salvadoreño y aseguró que documentos judiciales demuestran que era “un miembro convicto de la pandilla MS-13 sin derecho legal a estar aquí (EE.UU)”.

“Resulta repugnante enojarse porque deportan a miembros de pandillas mientras se ignora a los ciudadanos que victimizan”, agregó Vince. 

El caso del salvadoreño de 29 años salió a la luz luego que la revista de circulación nacional en Estados Unidos, “The Atlantic”, publicó un artículo en el que asegura que en una presentación judicial  funcionarios del gobierno estadounidense aceptaron que Ábrego García fue enviado al Cecot “por un error administrativo”. 

DE INTERÉS: EE.UU. envía al CECOT a 238 supuestos miembros del Tren de Aragua

«Los abogados del gobierno admitieron que el salvadoreño Kilmar Ábrego García había sido deportado accidentalmente. Aunque ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ) conocía su protección contra la deportación a El Salvador, Ábrego García fue deportado a El Salvador debido a “un error administrativo”» publicó The Atlantic. 

Los abogados gubernamentales expusieron que ningún tribunal federal estadounidense tiene la facultad de solicitar el regreso del salvadoreño, ahora que se encuentra recluido en el Cecot.

Medios estadounidenses reportaron que el 12 de marzo, el salvadoreño fue detenido por el ICE mientras se transportaba en su vehículo junto a su hijo y le informaron que su estatus de "suspensión de deportación" había cambiado, luego de la detención el salvadoreño fue enviado a un centro de detención en Texas-

Tres días después fue deportado a El Salvador en uno de los tres aviones, en los que las autoridades estadounidenses y salvadoreñas aseguraron que se transportaron a 250 venezolanos presuntos integrantes del Tren de Aragua y 23 miembros de la Mara Salvatrucha MS-13 con antecedentes penales. 

El periódico New York Times (NYT) aseguró que en dos de los aviones fueron enviados a El Salvador un grupo de venezolanos aplicando la Ley de Enemigos Extranjeros, pero en el tercero fueron enviados migrantes con órdenes de deportación formales firmadas por un juez.

Según documentos judiciales a los que tuvo acceso el NYT, en marzo de 2019 el ICE intentó deportar a Ábrego García bajo el argumento de que “un informante confidencial les había confirmado que el salvadoreño era un miembro de alto rango de la MS-13”. 

Sin embargo, en octubre de 2019, un juez de inmigración le otorgó el estatus de "suspensión de deportación", lo que lo protegió hasta el 12 de marzo cuando fue detenido por el ICE y posteriormente deportado por el Cecot.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

CECOT Deportados MS Mara Salvatrucha Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad