El Ministro de la Defensa, René Francis Merino Monroy, reaccionó en redes sociales la noche del sábado sobre la incautación que hicieron las autoridades de Panamá de un contenedor que transportaba sacos de café y droga, señalando que las autoridades deben determinar en qué momento se "alteró" el contenido del mismo. El contenedor salió del puerto de Acajutla, de El Salvador.
"Es importante señalar que el Puerto de Balboa fue el primer punto de desembarque tras su salida de El Salvador, y en ese momento no se reportó ninguna irregularidad. Corresponde ahora a las autoridades panameñas determinar en qué momento se alteró el contenedor mientras estuvo en dicho puerto o durante su traslado al siguiente destino", expresó el ministro en la red social X.
La droga fue localizada en el contenedor con el código MRU0631363. Según la información disponible del rastreo de dicho código, el cargamento partió a las 3:49 de la tarde, el pasado 8 de abril del puerto de Acajutla, operado por la empresa turca Yilport Holding, y arribó a Puerto Colón, en Panamá, el 14 de abril, a las 04:55 de la madrugada.
Las autoridades panameñas informaron de la incautación de 1,152 paquetes de drogas el pasado 24 de abril.
De acuerdo a la versión del ministro salvadoreño, el 8 de abril de 2025, una embarcación zarpó del Puerto de Acajutla rumbo a Panamá.
"Antes de su salida, el contenedor en cuestión fue debidamente inspeccionado, escaneado y verificado, sin detectarse ningún tipo de ilícito", sostuvo.
Agregó que el lunes 14 de abril, el buque Sealand Balboa arribó al Puerto de Balboa, en Panamá, "donde el contenedor fue desembarcado y almacenado durante varios días".

Según una investigación que realizaron, dijo que "en el Puerto de Balboa el contenedor MRSU 0631363 fue trasladado de un buque a otro, específicamente cargado el viernes 18 de abril al buque Maersk Batam. El sábado 19 de abril, el buque Maersk Batam zarpó del Puerto de Balboa con destino al Puerto de Manzanillo, en la provincia de Colón".
Merino Monroy agregó que el domingo 20 de abril, el contenedor MRSU 0631363 fue descargado en la Terminal Marítima de Manzanillo, donde fue inspeccionado y se encontró la droga en su interior.
"Además, se detectó que los marchamos originales con los que se selló el contenedor al salir del Puerto de Acajutla diferían de los que fueron rotos en la Terminal de Manzanillo, evidenciando que el contenedor fue manipulado en su tránsito después de salir de El Salvador", expuso.
Además, usó como prueba que el marchamo que lo cerraba no era el mismo con el que fue registrado en El Salvador, según una bitácora del 24 de marzo, en la que se le asigna al contenedor MRSU 0631363 el marchamo 058697. Según una imagen que publicó el ministro, el nuevo tenía el número ML-SV0221174.
Sin embargo, según un experto en operaciones y seguridad portuaria consultado por El Diario de Hoy, esa no es suficiente prueba de descarga. Todos los contenedores pasan por un escaneo en el Puerto de Acajutla, administrado por la empresa turca Yilport. Dependiendo del caso, se pueden hacer otros controles por parte de la Dirección General de Aduanas (DGA). Es tras esto que se coloca ese marchamo, que garantiza que la mercancía llegará íntegra a su lugar de destino. Tras esto, puede ser embarcado o esperar su turno a salir en el patio de contenedores.
El contenedor pasó varios días en el patio de contenedores del puerto de Acajutla, como se aprecia en el registro publicado por Merino de Monroy. Para el experto, la prueba contundente sería el registro que certifica que ese contenedor tenía ese mismo número de marchamo cuando fue embarcado y partió hacia Panamá.
Según Merino Monroy, la droga fue implantada o en Balboa o en la travesía. El experto consultado dice que esto último es imposible, pero es factible que se cargara en su estadía en Balboa, como lo menciona Monroy.
"Con lo que se ha publicado, lo que se puede concluir es que esa droga se cargó en Acajutla o en Balboa. En Manzanillo no creo, porque no se hubiera hecho público. Recordemos que este tipo de trabajos los hacen redes de crimen organizado", comentó el experto.
Según una publicación del periódico oficialista Diario El Salvador del anuncio del envío de café a Marruecos, que calificó envío como "histórico", fueron tres contenedores de café salvadoreño. Según esa publicación, los tres contenedores ya se encontraban en tránsito y estaba previsto que arribaran al Puerto de Tanger, el próximo 17 de mayo.
"Reconocemos el buen actuar de las autoridades de la Terminal de Manzanillo por su labor al detectar el ilícito, permitiendo así poner al descubierto la manipulación que ocurrió fuera de El Salvador. El Salvador reitera su firme compromiso en el combate al narcotráfico y mantiene rigurosos controles en sus puertos, asegurando operaciones limpias y transparentes", afirmó el ministro.
Este domingo agregó la nota de prensa del Ministerio Público de Panamá que expuso que en una operación “Puertos Seguros”, del 24 de abril, se logró la aprehensión de dos personas requeridas por su presunta participación en la contaminación de contenedores con drogas en puertos de la Costa Atlántica, con destino a Italia, Bélgica y Uruguay.
Pero fuentes del Ministerio Público panameño informaron a El Diario de Hoy que las aprehensiones son de otro caso y no del caso del contenedor de El Salvador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Decomiso De Droga Defensa Drogas El Salvador Panamá René Francis Merino Monroy Sucesos Ver Comentarios