El Salvador se mantiene en una emergencia epidemiológica por dengue. Hasta el 6 de julio se han reportado 313 casos positivos de la enfermedad, y 3,692 sospechosos, en tanto 4 menores de edad han muerto por esta causa. El cuarto deceso fue informado hoy a la 1:12 de la tarde.
Este lunes el ministro de Salud, Francisco Alabí, señaló que aunque el país se encuentra en una emergencia, el corredor endémico se ha mantenido en zona de seguridad, no obstante, apuntó, ante el aumento creciente de casos este está "próximo a entrar en una zona de alarma".
El canal endémico sirve para que las autoridades y expertos en salud puedan detectar variaciones importantes de las enfermedades, de esta forma se pueden aplicar estrategias para controlar las enfermedades.
De acuerdo a las mediciones de epidemiología, las categorías son zona de éxito (cuando no se registran casos), seguridad, alarma y epidemia.
Lee también: Investigadores de la UES detectan el dengue en el zancudo antes de que la enfermedad llegue a la persona
"Esto es un dato que surge de la cantidad de casos que se están identificando; ahora bien no es algo que está viéndose solo en El Salvador es algo que se está viendo en toda la región de las Américas, y esto cómo lo podemos explicar, en este año al momento van 9 millones 800 mil casos confirmados en toda la región de las Américas, con los 4.6 millones que se observaron el año pasado", apuntó durante la entrevista Diálogo21.
Pese a que el gremio médico ha denunciado que la alerta epidemiológica ha sido declarada de manera tardía, y que existe una incongruencia entre la declaratoria y los datos presentados en el boletín epidemiológico que ubican el corredor endémico en una zona de seguridad, Alabí sostuvo, que la alerta fue declarada de manera “oportuna”.
"La Organización Mundial de la Salud pone las alertas a nivel internacional, pero no en todos los países se elevan los casos al mismo tiempo... cada país va tomando sus decisiones en base a las estadísticas y a la epidemiología de cada uno de sus territorios y esto lo medimos con el boletín epidemiológico en base al número de casos que se registran", apuntó.
Por su parte el Colegio Médico ha señalado que tras evaluar "técnicamente la respuesta del Minsal ante la declaratoria de alerta epidemiológica", considera que ha sido tardía y que "probablemente esta declaratoria debió haberse hecho hace 10 ó 12 semanas”.
"La alerta de emergencia se hizo tarde, debió hacerse 10 semanas antes y lo único que hemos visto son helicópteros fumigando a diestra y siniestra y esto solo afecta al mosquito adulto, no a la larva", sostuvo el epidemiólogo y salubrista Alfonso Rosales, del Colegio Médico, durante la entrevista en La Tribú, opinión que es compartida por el doctor Jorge Panameño, especialista en infectología.
Lee también: El Salvador | Colegio Médico alerta manejo "tardío" de dengue por parte del Ministerio de Salud
"En mi percepción ya hace rato que pasamos el área de epidemia. Estamos en una epidemia, la curva está todavía en la fase de aceleración. Mientras esté lloviendo va a encontrarse en fase de aceleración. Para haber controlado esto se requiere de meses de esfuerzos preventivos", sostuvo Panameño.
"Ya no estamos ni siquiera en zona de peligro, ya no es un brote de dengue, estamos en una situación epidémica", agregó.
Panameño señala que en la consulta privada se está viendo un incremento significativo de nuevos casos de dengue, por lo que es de suma importancia que la población conozca los riesgos y que tome las acciones preventivas del caso.
El gremio médico ve en la comunidad un elemento indispensable en la lucha contra el dengue, no obstante lamenta que no exista políticas públicas orientadas a llamar a la acción.
"En mi opinión hemos perdido en este país la participación activa comunitaria. Una de las razones por la que la hemos perdido es porque ahorita hay mayor énfasis en la construcción o en el desarrollo de centros hospitalarios de nivel terciario, y entonces todo ese dinero que se invertía en fortalecer la actividad comunitaria ahora se invierte se invierte en otros lados", opinó el doctor Rosales.
Por su parte el doctor Iván Solano Leiva, presidente del Colegio Médico, apuntó una débil gestión en el manejo de enfermedades de transmisión vectorial.
"Se ha descuidado esa atención primaria en salud. La comunicación de riesgos es eficaz, pero con transparencia, como (dar a conocer) que los casos de contagio se han elevado", expuso en la Tribu.Solano Leiva, experto en infectología.
Los especialistas llaman a la población a mantenerse alerta y a tomar más acción en la búsqueda y destrucción de criaderos de zancudos. Para ello se debe eliminar el agua estancada en depósitos, macetas, llantas y cualquier otro objeto; limpiar pilas y barriles con lejía al menos una vez por semana; depositar la basura en su lugar; y colaborar con las acciones que las autoridades realicen en su comunidad.
Ante la presencia de síntomas, recomiendan consultar de manera temprana, y no automedicarse. Asimismo exponen, si después de la primera consulta la fiebre persiste por más de dos días, regresar al centro médico para una reevaluación. "Aunque no se lo hayan indicado, debe regresar y seguir la reevaluación médica porque el tiempo es crucial en esta enfermedad", concluyó el doctor Panameño.