Aunque diputadas de los partidos Vamos y ARENA en la Asamblea Legislativa reiteraron su rechazo a la Ley General de Minería Metálica, dejaron en manifiesto posturas diferenciadas en cuanto a la forma de proceder con la petición de derogar de dicha ley.
En la sesión plenaria de este martes, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, retomó la petición de la Iglesia Católica presentada esta misma mañana a la Asamblea acompañada con 150,000 firmas de personas que piden que se derogue la ley y trató de incorporar la solicitud por medio de dispensa de trámites, es decir, el mismo mecanismo exprés que utiliza la bancada de Nuevas Ideas para aprobar sus iniciativas.
"Quiero someter a consideración de este pleno legislativo y en atención al clamor de la feligresía católica y de todo el pueblo salvadoreño que está dentro de nuestras fronteras y fuera de las fronteras, que está pidiendo se derogue ley de minería", dijo.
Sobre este tema, la diputada Marcela Villatoro, de ARENA, felicitó el esfuerzo de la Iglesia Católica en la recolección de firmas y llevarlas a las Asamblea y recordó que hubo un llamado por parte de la Conferencia Episcopal de El Salvador para que los diputados de las diferentes fracciones que no se involucraran en la presentación de los documentos, ya que no querían que se politizara.
"No creo que es correcto querer agarrarse de esos temas para obtener popularidad", criticó Villatoro.
Recordó que el 14 de enero de este año presentaron una iniciativa para derogar la ley de minería y pidió a la Junta Directiva que esa pieza como la carta de la Iglesia Católica con las 150,000 firmas se agende en estudio de la comisión respectiva para que se derogue la ley, por lo que no apoyó la moción que ingresara en la misma plenaria por dispensa de trámites.
Crítica por pedir reforma constitucional
Además, la diputada Ortiz presentó una propuesta de reforma a la Constitución de la República en los artículos 2, 69 y 117 con el fin de establecer el derecho humano al agua y saneamiento, la obligatoriedad del Estado a implementar políticas públicas encaminadas a garantizar el acceso al agua y prohibir la explotación minera metálica desde la Carta Magna.
Sobre esto, la diputada Villatoro mencionó que las iniciativas de reforma constitucional requieren de un mínimo de diez firmas de diputados y criticó que de la misma forma "exprés" que Nuevas Ideas cambia la Constitución, se pretendiera hacer lo mismo por su colega de oposición.
"Creo que el tema de la minería es un tema que debe de tomarse con seriedad, sin ámbito de ganar popularidad y si quieren tomarlo como un regaño, tómenlo como un regaño, porque esto es algo que es para la gente, la población lo está pidiendo", dijo.
Ortiz respondió a las declaraciones de la diputada Villatoro invitando a la fracción de ARENA a firmar la iniciativa de reforma constitucional "ya que estamos todos en contra de la minería" y también llamó al resto de fracciones parlamentarias a que apoyen su proyecto.
Por su parte, el diputado Francisco Lira, también de ARENA, dijo que no se debería "hacer un show" con el tema y también pidió a la Junta Directiva de la Asamblea que el documento que presentó la iglesia se asigne a la comisión respectiva.
"Si estamos criticando que ustedes tienen líderes mesiánicos en este país, ya no podemos seguir con líderes mesiánicos", expresó Lira.
La diputada Ortiz comparó las firmas recogidas por la Iglesia Católica con la cantidad de votos con los que se eligieron algunos diputados.
"Esas 150,000 firmas pesan mucho más que muchos de los diputados que están acá. Entonces se confirma, de alguna manera, que hay un desequilibrio de poder", criticó Ortiz.
Señaló a los 59 legisladores (incluyendo a ARENA) que "en este momento que tienen el poder" para cambiar la Constitución para aumentar derechos y "no lo quieren hacer".
Nuevamente, la diputada Villatoro reaccionó a las declaraciones de su colega. "Qué lastima que un esfuerzo tan grande de la Iglesia Católica y de la sociedad civil una persona quiera deshacerlo en esta sesión plenaria. Aquí no es o estás conmigo o estás contra mí", dijo.
Calificó como una "falta de respeto" hacia la gente que participó en los plantones contra la minería y hacia la iglesia la prisa de la diputada de Vamos. "Por favor no rompa ni destruya el esfuerzo de la gente", dijo la diputada de ARENA.
Insistió que la petición de la iglesia siga el proceso de estudio en comisión para que se concrete la derogatoria de la minería.
Ortiz descartó que se tratara de un show y que la carta con las 150,000 firmas piden a todos los diputados atender ese llamado.
El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, expresó que la única propuesta material y formal que llegó fue la de reforma a la Constitución de la República; pero que no procedía porque no cumplió con los requisitos al no tener las diez firmas que la misma Carta Magna exige. Por lo que no se sometió a votación para que se discutiera en la sesión.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Claudia Ortiz Iglesia Católica Marcela Villatoro Minería Plenaria Política Ver Comentarios