El Diario de Hoy ha realizado múltiples visitas al Mercado Cuscatlán en meses recientes a diversas horas, donde la tónica es la misma: poca afluencia de personas comprando, comercios cerrados, locales disponibles y un ambiente de abandono y descuido.
Una usuaria de un puesto de venta, quien pidió anonimato por temor a alguna represalia, describió que "aquí la venta va lento, bien despacio. La verdad es que viene poca gente y quienes estamos aquí estamos luchando. Hay personas que intentan poner un puesto, pero prueban unos meses y se van".
Alquilar un puesto pequeño para frutas y verduras, de 2.75 m2, tiene un costo de $46.50 al mes, según confirmó una fuente cercana a la administración del antes llamado Bazar Cuscatlán. No se exige depósito, pero sí se establece un contrato de un año.
Una ventaja para quienes se animan a poner un puesto de venta es que la municipalidad paga la energía eléctrica. "Solo los locales grandes que tienen contador de energía eléctrica por cuenta de ellos pagan, pero ya los casos de áreas comunes y esos puestos pequeños sí los paga la municipalidad", explicó la persona de la administración.
Tanto los pocos visitantes como comerciantes resaltan que hay un descuido generalizado en el edificio, con baños con poco mantenimiento (sin servicio de agua en la Biblioteca Municipal del segundo nivel, por ejemplo), muy lejos del amplio menú de actividades culturales y artísticas que impulsó la alcaldía durante el lanzamiento del Mercado Cuscatlán, en 2016, cuando el alcalde era Nayib Bukele y estaba interesado en que fuera "el mejor mercado de Centroamérica", según anunció entonces.

La zona que sí está llena de comercios y que tiene buena afluencia es la terraza, con los comercios que incluyen venta de bebidas alcohólicas. "Esa parte está al 100%" de puestos arrendados, confirmó la voz de la administración del mercado, además que "hay tres puestos autorizados en los primeros niveles para comida a la vista".
Puede ver: Nuevo Mercado San Miguelito: comerciantes lamentan falta de información de la alcaldía

Pero todo el resto del inmueble es prácticamente desértico. En el sótano, en el mismo nivel que está el parqueo, apenas sobreviven de cinco a seis locales de ventas de accesorios para celulares, peluquerías o ropa. En el segundo nivel, que según se anunció cuando inauguró el mercado hay capacidad para unos 103 puestos para frutas y verduras, solamente hay dos o cuatro en actividad. El mismo panorama hay en el área de bazares, donde un par de puestos sobreviven en un espacio que está pensado para albergar 88.
El raquítico flujo de personas que visitan el lugar ocurre por clases de aeróbicos que monta la alcaldía por las tardes, el uso de un local grande para la Orquesta Sinfónica Juvenil Municipal, y la presencia de oficinas de la alcaldía para atención al público. Pero la soledad es lo habitual.
"La verdad es que de la alcaldía central no envían presupuesto para promover eventos o generar publicidad para el mercado. Vemos que ese liderazgo se ha perdido, no hay interés en rescatar lo que fue aquí", dijo otra fuente municipal en el lugar, quien pidió reserva de su identidad.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Alcaldía De San Salvador Mercado Cuscatlán Mercados San Salvador Centro Sucesos Ver Comentarios