¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Colegio Médico recalca la necesidad de regular la medicina alternativa

La homeopatía o medicina alternativa no está siendo regulada por ninguna entidad a nivel nacional por lo que el presidente del Colmedes señala la necesidad de hacer reformas a este grupo.

Por Abigail Parada | Abr 10, 2024- 10:08

Foto EDH/ Jonatan Funes
Foto EDH/ Jonatan Funes

El presidente del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES), Iván Solano Leiva, recalcó la necesidad de hacer reformas para incluir la homeopatía o medicina alternativa en la vigilancia nacional.

“Muchas personas se dedican a la homeopatía o medicina alternativa, pero no están regulados por nadie, ellos están en ese limbo que el Consejo de Salud Pública ni las Juntas de Vigilancia pueden involucrar y certificar que el profesional que está ejerciendo este tipo de medicina ha hecho esos estudios”, señaló el médico infectólogo durante una entrevista matutina transmitida por Telecorporación Salvadoreña.

Debido a los amplios servicios que este grupo ofrece a la población salvadoreña el médico señala que “ahí es donde se deben hacer las reformas pertinentes para que este grupo pueda ser vigilado y controlado”, así como certificar que han realizado los estudios adecuados para ejercer. 

Médicos señalan que nuevo ente va contra la Constitución

Tras la reciente aprobación de la Ley de Especialidades de Profesiones Médicas, Colmedes ha solicitado se observe nuevamente y se realicen cambios debido a que se han detectado inconsistencias con otras leyes ya existentes que regulan estas competencias.

Colmedes había solicitado se le incluyera en las discusiones previas a la aprobación de esta Ley para brindar sus aportes técnicos; sin embargo, no recibieron respuesta alguna.

“Sentimos que hay un retroceso en la conformación del organismo que va regular esto. En la conformación del Consejo Superior de Salud Pública no estaría el Consejo Nacional de la Especialidades Médicas (CONACEM). Prácticamente todo mundo lo pone el Ejecutivo”, señaló Carlos Ramos Hinds, vicepresidente del Colegio Médico.

Foto EDH/Emerson del Cid

Ante los constantes señalamientos de que la gremial sólo busca generar oposición, Ramos Hinds recalcó que “el Colegio Médico no se opone por oponerse, de hecho no se opone, sino que genera una postura desde un punto de vista eminentemente técnico, médico o gremial; y lamentablemente como decía el Gobierno la visión que tiene es más política, se entra en contraposición”.

Solano Leiva recalcó “lo que buscamos como Colegio Médico es que la ley que se pueda crear verdaderamente tenga el impacto positivo, los objetivos que se tienen y que sea de beneficio para la población salvadoreña”, argumentando que han existido percepciones incorrectas por parte de algunas autoridades. 

Asamblea reformó ley del ISSS y sacó al Colegio Médico del consejo directivo

“Nosotros creemos que el Consejo Superior de Salud Pública en el aspecto de la vigilancia de las especialidades médicas debe hacer su papel, reforzarlo y no crear otra entidad paralelo”, debido a que esto podría traer duplicidad y un costo extra a la fragilidad de la economía salvadoreña, expusó.

Previamente Colmedes señaló que el Decreto Legislativo N° 3-4-2024, que contiene la Ley de Especialidades de las Profesiones Médicas, contempla la formación del Consejo Nacional de la Especialidades Médicas (CONACEM), pero las funciones asignadas a este nuevo ente son las que constitucionalmente le corresponden al Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) y a las Juntas de Vigilancia de las Profesiones Sanitarias.

La gremial reconoce la necesidad de regular las diferentes especialidades dentro de la medicina, pero también han  solicitado se les incluya en diálogos así como a las autoridades del Consejo de Educación Superior y a la dirección de Educación Superior.

REGRESAR A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Colegio Médico Especialidades Médicas Ley De Especialidades Médicas Médicos Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad