Las ceremonias fúnebres del expresidente de El Salvador Mauricio Funes (2009-2014) se realizarán en Nicaragua, tras fallecer anoche a los 65 años "como resultado de su grave dolencia crónica", informó este miércoles en Managua el Ministerio nicaragüense de Relaciones Exteriores.
La familia del exmandatario salvadoreño, así como sus compañeros y amigos, decidieron realizar las ceremonias fúnebres en Nicaragua, en donde Funes vivió desde 2016, se le concedió asilo y ciudadanía nicaragüense, indicó la Cancillería nicaragüense en un comunicado.
"Estamos acompañando a sus Familiares, Compañeros y Amigos, quienes han decidido realizar sus ceremonias fúnebres en Nicaragua. Nuestro agradecimiento al Gobierno de El Salvador, quien en todo momento hizo patente su disposición humanista y solidaria con los familiares del hermano Mauricio Funes", dice el comunicado suscrito por el Ministerio de Relaciones Exteriores del vecino país.
El Gobierno que preside Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, expresó además su pesar por el fallecimiento del expresidente salvadoreño.
Medios nicaragüenses compartieron declaraciones de la vicepresidenta, Rosario Murillo, quien lamentó el fallecimiento y dijo que se comunicaron con sus hijos y familia. Reiteró lo informado por la Cancillería.
“Esta mañana su hijo Carlos nos ha informado que van a esperar unos días después de haber sido incinerado el hermano presidente, los familiares van a resguardar su urna funeraria para esperar la llegada en los próximos días de otros familiares y celebrar sus rituales y sobre todo celebrar su vida”, dijo.

"El Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua extendemos nuestros sentimientos de pesar y solidaridad ante el fallecimiento del expresidente de El Salvador, residente en Nicaragua, Carlos Mauricio Funes Cartagena", señaló la Cancillería.
Aseguró que las autoridades del país están acompañando a los familiares, compañeros y amigos de Funes, "quienes han decidido realizar sus ceremonias fúnebres en Nicaragua.
Fue el primer presidente bajo la bandera del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y su compañero de fórmula fue Prof. Salvador Sánchez Cerén, quien posteriormente fue presidente en 2014-2019 y también está asilado en Nicaragua.
El expresidente, que vivía en Nicaragua, fue condenado en mayo pasado en El Salvador a 14 años de prisión por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno entre 2012 y 2014.
Funes llegó a Nicaragua en 2016 y, el 30 de julio de 2019, recibió la nacionalidad en Nicaragua, cuya Constitución, en su artículo 43, establece que "los nicaragüenses no podrán ser objeto de extradición del territorio nacional".