La autonomía de los municipios se vería afectada nuevamente con la propuesta del gobierno de Ley de creación de la Dirección de Mercados Nacionales y locales Comerciales ubicados en Espacios Públicos, con lo pretende establecer una institución centralizada que asuma la administración de los mercados.
Para algunos concejales, se trata de otro proyecto del gobierno para centralizar las funciones de los gobiernos locales y socavar la autonomía municipal.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
La ley regulará la estructura orgánica, funcionamiento administrativo y financiero de los mercados nacionales y locales comerciales ubicados en plazas, parques y espacios públicos, "que cuenten con infraestructura diseñada, construida o remodelada", a través de cualquiera de sus dependencias a nivel nacional.
DE INTERÉS: Gobierno envía ley que centralizará administración de mercados, ¿en qué consiste?
Por ejemplo, que la reconstrucción de los mercados de San Miguel y Santa Ana está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y del mercado San Miguelito se encargó a la Dirección Nacional de Obras Públicas (DOM).
Además, con la ley se declararán "de utilidad pública e interés social" las inversiones que realice el gobierno en diseño, construcción o remodelación de mercados municipales y locales comerciales en espacios públicos. Esto incluye obras de conservación, protección y administración de estos espacios.
La propuesta pasó a estudio de la Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa.
Afecta municipalismo
"Esto responde a un plan que he venido señalando y es el hecho de, prácticamente, desaparecer el municipalismo y concentrar ya todas las competencias municipales en el Órgano Ejecutivo, básicamente en las manos del presidente", dijo Cayetano Cruz, concejal de San Salvador Este por el FMLN.
Comentó que las competencias municipales se han trasladado en forma de "privatizaciones" por el Ejecutivo y empresas aliadas, como el caso de la Recolección de desechos sólidos con la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) y la DOM.
"Ahora le toca a los mercados y cuando se refiere en el proyecto de decreto que van a ser voluntarias, la definición de voluntario ya está comprobado por la realidad que no es la misma que nosotros pensamos, que voluntario es una cuestión donde alguien cede por su propia convicción o conocimiento, sino que aquí voluntario es que tiene que hacerlo, es sinónimo de obligación", agregó.
PUEDE LEER: Nuevo Mercado San Miguelito: comerciantes lamentan falta de información de la alcaldía
Indicó que el gobierno hizo como un plan piloto con los agromercados que se instalaron en espacios públicos municipales, sin pagar tasas al municipio pese a que usan personal de las alcaldías para apoyarlos.

En el proyecto se agrega que la ley sería de carácter especial y prevalecerá sobre cualquier disposición, incluyendo la Ley de Mercados de la Ciudad de San Salvador.
Liliana Andrade, concejal San Salvador Centro por el FMLN, calificó la propuesta de ley como "otra violación a la autonomía municipal, que es la capacidad de los municipios para administrarse y prestar servicios públicos sin interferencia de otras autoridades".
Agregó que en los últimos años ha denunciado el resquebrajamiento que el Ejecutivo está haciendo del municipalismo, primero con la reducción del FODES, luego la creación de la DOM, la creación de la ANDRES y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).
"Ninguna de estas instituciones ha demostrado que está haciendo mejor las cosas que las municipalidades hacían antes con los recursos necesarios. Se habla de que las Alcaldías se reducirán a una por departamento, y que incluso podría desaparecer la figura del alcalde y su Concejo. Desapareciendo así los esfuerzos por descentralizado los recursos en atención a las comunidades", expresó Andrade.
Xiomara Lazo, concejal de La Libertad Sur por Vamos, coincide que las acciones del Ejecutivo demuestran un claro interés en restarle autonomía y socavar las competencias de las municipalidades.
"Se está mutilando la capacidad de toma de decisiones del municipio. Lo que se está haciendo desde el gobierno es centralizar el poder, es acaparar con todos los recursos, es buscar y quedarse con todos los ingresos económicos posibles, creo que es una estrategia para dejar a las alcaldías con el más mínimo de ingresos llevando esto a la nula capacidad de atender las necesidades de la gente", señaló.
Considera que desde la reestructuración municipal y la creación de las entidades del gobierno para asuntos de los municipios genera incertidumbre en la población. "Y a largo plazo se profundiza la desigualdad en los territorios".
Dar inmueble en comodato
El proyecto incluye un artículo del comodato a favor de la Dirección de Mercados Nacionales.
"Los municipios podrán solicitar inversión al Órgano Ejecutivo, a través de cualquiera de sus dependencias a nivel nacional, inversión para el diseño, construcción o remodelación de los mercados municipales o de los locales comerciales ubicados dentro de las plazas, parques o espacios públicos; para lo cual, junto con su petición, deberá manifestar su intención de entregar voluntariamente el bien inmueble de que se trate en comodato a favor de la Dirección de Mercados Nacionales", dice la propuesta del artículo 23.
La entrega en comodato será un requisito para las inversiones, incluso para obras de conservación y protección de los mercados municipales y locales.
NO SE PIERDA: Deuda de alcaldía por mercado Cuscatlán ya llegó a $7.49 millones
En un artículo previo se establece que el patrimonio de la dirección estará constituido por los aportes que el Estado le confiera, por bienes muebles e inmuebles que "a cualquier título" adquiera del Estado, las municipalidades y entidades públicas o privadas; los ingresos provenientes de los arrendamientos de los puestos de venta de los mercados y de los locales ubicados en plazas, parques y espacios públicos, entre otros.
"Y ahora con esta ley atreverse a quitarles la administración del patrimonio, es alarmante que si la municipalidad solicita la intervención para mejorar una plaza, un mercado, un parque, etc., por esa “ayuda” tenga que dar en comodato ese espacio", dijo Lazo.
Adjudicación de puestos
Entre las competencias de la Dirección estaría garantizar que los puestos de venta o los locales adjudicados cuenten con los servicios de energía eléctrica y agua; con servicios sanitarios comunes, iluminación y vigilancia interna.
También se encargará de la adjudicación de los puestos de venta o los locales a favor de personas naturales o jurídicas interesadas, o revocar dicha adjudicación.
Incluso se encargará de monitorear el pago del precio de arrendamiento de los puestos de venta y locales, y dar seguimiento al cobro; controlar, supervisar y regular el uso de los puestos y locales.

"Los ingresos de la Dirección de Mercados Nacionales, provenientes de los precios en concepto de arrendamiento, serán utilizados para cubrir los gastos hechos en el mantenimiento, mejora, desarrollo y expansión de los mercados y locales que administre, así como sus instalaciones, propiedades y demás actividades que coadyuven al cumplimiento de sus fines", dice el artículo 11.
Y, como ha sido parte de otras leyes de creación de instituciones del gobierno, dicha Dirección también podrá "constituir, transformar o fusionar sociedades mercantiles y participar en las que ya existen de forma directa".
La Dirección de Mercados se relacionará con el Ejecutivo por medio de la Presidencia de la República, la autoridad máxima será un Director Ejecutivo y un subdirector nombrados por el presidente para un periodo de cinco años prorrogables.
El diputado Francisco Lira, de ARENA, expresó su rechazo a la iniciativa. "Esta reforma no representa una modernización del Estado, sino una regresión institucional peligrosa. Al centralizar la administración de los mercados, que históricamente es una competencia de los gobiernos locales, lo cual busca debilitar la capacidad de respuesta de las alcaldías, excluye a las comunidades y se vulnera el desarrollo con enfoque territorial", dijo.
"Preocupa profundamente que esta propuesta se haya formulado sin consulta pública, sin diálogo con municipalidades, comerciantes ni ciudadanía. Es reflejo de un ejercicio del poder autoritario, vertical y ajeno a la realidad del territorio", añadió Lira
La Dirección tendrá por finalidad la organización, planificación, fomento, regulación, modernización, control y vigilancia de todo lo relacionado al funcionamiento y administración de los mercados.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
KEYWORDS
Alcaldías Asamblea Competencias Municipales Gobierno Golpe A La Municipalidad Mercados Política Ver Comentarios