La Asamblea Legislativa aprobó este martes la iniciativa del gobierno, por medio del Ministerio de Hacienda, para que se autorice al Órgano Ejecutivo la suscripción de un préstamo por $500 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), denominado "Programa de Apoyo a la Sostenibilidad Macroeconómica y Fiscal de El Salvador".
El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, solicitó la modificación de agenda de la plenaria de este martes para que la pieza de correspondencia se apruebe por dispensa de trámites, es decir, un mecanismo exprés.
El gobierno tiene en sus propósitos fortalecer la estabilidad macroeconómica del país, para lo que ha contemplado el apoyo financiero y técnico de diferentes organismos multilaterales, entre ellos el BID, señala la correspondencia de Hacienda que fue leída en el pleno.
El plazo del préstamo es hasta siete años, la primera cuota de amortización se pagará en 36 meses, las cuotas se pagarán cada seis meses. Se aplicará una tasa de referencia de interés.
“Los recursos provenientes del presente contrato de préstamo podrán orientarse al financiamiento y apoyo de la caja fiscal del Ministerio de Hacienda”, dice el decreto aprobado.
El diputado William Soriano calificó el préstamo como “especial de desarrollo” y que forma parte de las “reformas estructurales” a las finanzas públicas del país.
Agregó que son parte de los primeros recursos a ser desembolsados en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que se genera confianza.
Por su parte, la diputada Claudia Ortiz, señaló de “penoso” que se discuta por dispensa de trámite el acceso al financiamiento de $500 millones.
“Sin duda alguna es un préstamo muy importante para el país y se está haciendo con dispensa, con el agravante que no tenemos acceso nuevamente a la documentación”, expresó.
Pidió que se les dé acceso a la pieza de correspondencia, ya que al momento de su discusión no estaba disponible en el portal web de la Asamblea para conocer su contenido.
Se aprobó la iniciativa con 56 votos.
La entidad informó el pasado 20 de marzo que el directorio aprobó que se otorgue el préstamo para el gobierno salvadoreño.
Este crédito llega tras un acuerdo con el FMI, el cual le ha abierto las puertas de otros organismos financieros para acceder a nuevos créditos; dicho acuerdo se oficializó el pasado 26 de febrero y las condiciones fueron divulgadas el pasado 3 de marzo en un extenso documento.
"La financiación del BID aprobada por la Junta Directiva del BID proporcionará al país el espacio fiscal para avanzar en reformas para aumentar los ingresos fiscales, reducir la deuda pública, reconstruir las reservas internacionales y mejorar la gobernanza y la integridad financiera", expuso el BID en su comunicado.