¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

Dinero incautado a colombiana en aeropuerto pasará a manos del Estado

La Fiscalía informó que el dinero tenía rastros de drogas. La mujer procedía de un vuelo desde Guatemala y su destino era Colombia.

Por Alexander Pineda | Abr 14, 2025- 11:24

Foto de referencia. Foto EDH/Cortesía FGR /
Foto de referencia. Foto EDH/Cortesía FGR / Foto Por Foto EDH/Cortesía FGR

Los casi $170,000 que a una ciudadana colombiana le fueron decomisados en el Aeropuerto Internacional Oscar Romero y Galdámez ahora pasarán a administración estatal, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

Mayra Alejandra Marín Uribe fue arrestada el 19 de enero de 2024, luego de que en su equipaje fueran encontrados $169,900 en efectivo, excediendo por mucho el límite permitido y, en consecuencia, su detención como sospechosa de lavado de dinero.

La mujer procedía de Guatemala e iba con rumbo a Colombia, cuando en una escala, sus maletas fueron revisadas y autoridades hallaron el dinero.

Según la FGR, el peritaje del dinero, que estaba oculto en compartimentos en una maleta y una mochila determinó que este tenía rastros de drogas como cocaína y éxtasis.

La decisión del Juzgado Especializado en Extinción de Dominio de transferir el dinero a manos del Estado salvadoreño será materializada cuando finalice el proceso por casos especiales de lavado de dinero que Marín Uribe enfrenta, indicó la Fiscalía.

La FIscalía asegura que encontró rastros de drogas en el dinero decomisado a Mayra Marín Uribe, de nacionalidad colombiana. Foto: FGR

Lempiras a favor del Estado

En otro proceso similar, un Juzgado Especializado en Extinción de Dominio declaró a favor del Estado salvadoreño 400,000 lempiras decomisadas a un ciudadano hondureño que ingresó al país por la frontera El Amatillo, en La Unión.

El hondureño Juan Carlos Valladares fue detenido por las autoridades salvadoreñas el 16 de marzo de 2022, luego de encontrarle el dinero del que no pudo justificar su procedencia lícita, reza el informe judicial.

El escrito establece que Valladares no declaró que portaba el dinero al ingresar a El Salvador y se asegura que este dinero estaba vinculada a actividades de lavado de dinero y de activos.

IR A LA PORTADA

KEYWORDS

Aeropuerto Internacional De El Salvador Aeropuertos Extinción De Dominio Lavado De Dinero Sucesos Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad