Era junio de 1998. María Lidia Lemus estaba emocionada por su tercer embarazo, pero la noticia de que su esposo había dado positivo en una prueba del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) cambió su vida hasta la actualidad.
La semana siguiente, ella acudió a una clínica y recibió la misma noticia. Su mayor preocupación en ese momento fue encontrar la manera de no transmitirle la enfermedad a su esperado hijo.
Suscríbete para seguir leyendo
Obtén acceso a todo nuestro contenido exclusivo.Continuar leyendo
Gracias a los cuidados que recibió durante los nueve meses de embarazo, su hijo, César Aguilar Lemus, no adquirió la enfermedad.
Además, les realizó pruebas de sangre a sus dos hijos mayores, quienes dieron negativo. Casi un año después, su esposo falleció. Desde entonces, tuvo que hacerse cargo de criar a sus hijos y luchar contra su condición de salud.
Los primeros años fueron los más difíciles. Su estado física y mental no le permitió hacerse cargo completamente de sus hijos, por lo que estuvieron durante un par de años en un hogar temporal de la organización "Aldeas Infantiles SOS El Salvador".
Con el tiempo, María logró estabilizar su padecimiento con antirretrovirales y se reencontró con ellos.
"El VIH no es un juego", explica María Lidia. Ella tuvo que enfrentar numerosos retos para educar a sus hijos y darles todo lo que necesitaran. Se ha dedicado a realizar múltiples trabajos con tal de obtener ingresos para su hogar.
La llegada del régimen de excepción
María vive, desde que se casó, en los condominios Atlanta, en Mejicanos, en el distrito de San Salvador Centro. Este lugar era conocido por la alta presencia de pandillas.
Cuando se implementó el régimen de excepción, se detuvo a toda persona sospechosa que estuviera en la zona.
Uno de ellos fue César Enrique Aguilar Lemus, el tercer hijo de María.
Él fue detenido el 7 de abril de 2022. Agentes de la PNC iban casa por casa preguntando por los habitantes.
Al llegar al hogar de César, sólo encontraron a su pareja y a la hija de un año de edad, ya que él estaba jugando fútbol en una cancha cercana a su vivienda.
Los policías lo detuvieron junto con otros hombres que estaban en el lugar.
Búsqueda de libertad para su hijo
Desde entonces, María no ha recibido mayor información sobre su hijo. Ella, que no mide más de un metro cincuenta y pesa 103 libras, cada mes carga en sus hombros un paquete de la mitad de su peso desde su casa hasta el penal de Mariona, con la esperanza de que su hijo reciba suministros para su estancia en el penal.
Sin embargo, aún no tiene certeza de que él se encuentre allí o siquiera de si está con vida.
Al no encontrar otra alternativa, María se unió a las marchas organizadas por el Movimiento de Víctimas del Régimen (MOVIR), en un intento de exigir la libertad de los detenidos arbitrariamente, incluido su hijo.
Cada 25 de noviembre, María solía madrugar para inflar globos, poner decoraciones y preparar una celebración para el cumpleaños de su hijo. Pero el pasado noviembre no fue así. En su lugar, madrugó para acudir junto con otras mujeres a la Procuraduría General de la República (PGR), con la intención de presionar a las autoridades, ya que se les ha negado la posibilidad de tramitar los antecedentes penales de sus familiares, un documento necesario para presentar un habeas corpus. Gracias a este recurso, muchos detenidos bajo el régimen de excepción han logrado ser liberados bajo medidas.
En junio de 2024, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó masivamente más de 6,000 habeas corpus en los que los familiares pedían revisar los arraigos que demostraban la inocencia de las personas detenidas.
Un informe titulado "Desprotección judicial", de la organización Due Process of Law Foundation (Fundación para el Debido Proceso), señala que la Sala de lo Constitucional recibió 6,415 demandas de hábeas corpus entre 2022 y 2023.
De estas, solo se admitieron 108, es decir, un 1.6 %, mientras que las restantes fueron consideradas inadmisibles.
El gobierno salvadoreño ha reconocido que tuvo que liberar a ocho mil detenidos en las redadas porque no pudo comprobar que pertenecieran a pandillas u otros grupos delictivos.
Los funcionarios se han limitado a confirmar este dato, pero en ningún momento hablan de que pidieron disculpas y compensaron a los que estuvieron injustamente detenidos hasta por meses y que habrían perdidos sus trabajo y pasado apuros sus familias.
La protesta de los familiares de los detenidos frente a la PGR duró desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
Sin embargo, ningún representante de la institución salió a atenderlos.
Para María Lidia, esto fue un insulto y una falta de respeto por parte de las autoridades, que los ignoran y evitan darles información sobre sus parientes.
Además, ella recuerda las veces que ha ido al penal de Mariona, donde dice que los custodios se ríen de ella y de las demás mujeres que buscan desesperadamente cualquier información sobre sus seres queridos.
"Tienes que llevar una vida normal, sin angustias", le recomendó su médico en una de sus consultas más recientes.
"¿Cómo voy a llevar una vida sin angustias si no sé si mi hijo está vivo?", responde mientras seca con una mano sus lágrimas.
Recientemente, María ha comenzado a recibir mensajes de personas que dicen tener un recado de parte de César.
En una fotografía de una hoja de cuaderno rayada, escrita con lapicera de tinta azul, su hijo le pide que deposite dinero en la tienda penitenciaria y que además envíe fotos de sus familiares, incluyendo a sus hermanos, primos, tíos, su hija y su pareja, quien también fue detenida meses después que César.
Aunque esto le pareció sospechoso, la emoción de recibir noticias sobre su hijo detenido desde 2022 la llenó de esperanza. Sin embargo, al ver que la persona que le envió la información por WhatsApp no respondía sus mensajes o daba respuestas vagas, decidió no contestar más.
María ya no sabe si su insomnio es causado por su enfermedad o por la angustia de no tener información sobre su hijo. Solo espera que pronto le otorguen la libertad, ya que está por cumplir tres años detenido sin haber cometido ningún delito.
KEYWORDS
Historias Humanas Regimen De Excepción Sucesos VIH Virus De La Inmunodeficiencia Humana Ver Comentarios