¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Papa Francisco|Donald Trump|CECOT|Torneo Clausura 2025|Espectáculos

La ANDRES usa camiones de las alcaldías, dice concejal

Cayetano Cruz señala que la entidad del gobierno se adueñó totalmente del servicio de recolección en San Salvador Este, pero que no brinda información clara

Por Susana Peñate | Abr 03, 2025- 05:40

La ANDRES opera en el municipio de San Salvador Este. Foto de @recolectoressv
La ANDRES opera en el municipio de San Salvador Este. Foto de @recolectoressv

Cayetano Cruz, concejal por el FMLN de San Salvador Este, teme que con la creación de la Dirección Nacional de Mercados se le quitará un rubro importante a las alcaldías, como sucedió con la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), que se financia con el 50 % de las tasas municipales de recolección de desechos sólidos.

La Ley Especial de Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos se aprobó el 20 de diciembre de 2024 y al día siguiente el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció el inicio de sus operaciones en San Salvador Este (Soyapango, Ilopango, San Martín y Tonacatepeque).

El concejal dijo que ya se adueñó totalmente del servicio de recolección, pero que no brinda información clara. Indicó que al inicio de operaciones “por cuestión publicitaria” la ANDRES usó camiones recolectores nuevos.

“Pero ahora resulta de que los camiones que tienen las municipalidades fueron absorbidos por el proyecto ANDRES, los fueron a pintar y ahora que ya los pintaron, resulta que los mismos camiones de las municipalidades pintados de blanco, andan funcionando como ANDRES”, aseguró Cruz.

Además de que la tripulación, es decir, los trabajadores, reciben su pago de la municipalidad.

Por ello calificó como “un dulcito” de entrada a la nueva propuesta de ley del gobierno de centralizar la administración de los mercados, que a la larga afectaría a la población con posibles aumentos de precios a los productos porque los comerciantes tendrán que pagar puestos más caros.

Con la nueva ley de la Dirección de Mercados, será esta entidad la que tenga en su patrimonio los ingresos por arrendamiento de puestos de venta. “Si ya venían en una crisis económica, con esto se va a profundizar al grado tal que las alcaldías ya no van a poder funcionar”, dijo Cruz.

Por lo que no descarta que el gobierno y sus diputados en la Asamblea Legislativa “lleguen a la conclusión de que no hay municipalismo” y sea el gobierno que asuma todas sus competencias. “Ya no como servicio público, sino que meramente servicios privados”, comentó.

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

Alcaldías Competencias Municipales Mercados Política San Salvador Este Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Lo más leído

Te puede interesar

Ver más artículos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad