La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien llegó este miércoles a El Salvador como parte de una gira de tres días por la región que incluye paradas en Colombia y México, visitó las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde fue recibida por el Ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, de acuerdo a las imágenes que fueron difundidas.
En un video compartido en sus cuenta de X, la funcionaria agradeció la colaboración del gobierno de El Salvador por traer al país a los "terroristas" para que enfrenten "las consecuencias por la violencia que han perpetuado en nuestra comunidad". Al mismo tiempo advierte que harían lo mismo con migrantes que ingresen a Estados Unidos de forma ilegal, es decir, independientemente si tienen o no un récord criminal.
"También quiero que todos sepan que, si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar", dijo Noem
La megacárcel en San Vicente es donde se mantienen encarcelados a cerca de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos, acusados por Washington de pertenecer a la banda transnacional Tren de Aragua (TdA). Dicha cárcel fue construida por el gobierno de Nayib Bukele para recluir a miembros de pandillas a poco tiempo de instalado el régimen de excepción.
"En primer lugar, no venga a nuestro país ilegalmente. Serán deportados y procesados. Pero sepan que este recurso es una de las herramientas que usaremos si comete algún delito contra el pueblo estadounidense", señaló la secretaria.
Además, enfatizó la política anti inmigrante del gobierno de Donald Trump: "El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: VÁYANSE AHORA", publicó en X.

Después del recorrido de Noem a la prisión, se prevé que sea recibida por el presidente Bukele. El acuerdo entre ambos países establece un costo aproximado de $20,000 por prisionero durante un año, de acuerdo a información divulgada por medios estadounidenses, es decir, $6 millones anuales.

El embajador estadounidense, William Duncan, dio la bienvenida a la funcionaria del Departamento de Seguridad Nacional (@DHSgov), quien abordará la cooperación bilateral en la lucha contra la migración ilegal y la seguridad fronteriza.
La deportación de estos migrantes se enmarca en la política migratoria del presidente Donald Trump, quien ha invocado una ley de 1789 para expulsar extranjeros de manera sumaria, acusando al TdA de “invadir” Estados Unidos. Sin embargo, el juez federal James Boasberg mantiene bloqueada esta medida, lo que ha generado críticas de Trump, quien lo calificó de “lunático”.
Tras su paso por El Salvador, Noem viajará el jueves a Colombia para reunirse con el presidente Gustavo Petro y mandos policiales. El viernes concluirá su gira en México, donde se encontrará con la presidenta Claudia Sheinbaum.
La funcionaria también firmó un documento de entendimiento con el ministro Villatoro, para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE.
Al final de la jornada, se reunió con el presidente Bukele en Casa Presidencial, donde abordaron temas de seguridad y cooperación.